El concepto de vesting no es nuevo. Como la mayoría de los términos utilizados en DeFi y en criptomonedas, el vesting tiene sus raíces en las finanzas tradicionales.
En el mercado convencional, las empresas suelen incluir la propiedad parcial de la empresa en los paquetes de compensación de los empleados de alto nivel o clave para motivarlos a rendir bien o a permanecer más tiempo en la organización. El proceso por el que los empleados adquieren acciones, opciones sobre acciones u otras contribuciones específicas del empleador se denomina «vesting»
En el espacio de las criptomonedas y la DeFi, durante el período de pre-sale de una oferta inicial de monedas (ICO) u otros eventos de crowdfunding, un porcentaje del suministro de tokens de un proyecto se suele reservar en una cold wallet y se mantiene durante un período de tiempo específico. El proceso de mantener, bloquear y liberar esos tokens se denomina vesting.
Los tokens adquiridos, que a menudo suponen una parte considerable del suministro total de una criptodivisa (20-25%), se destinan al equipo de desarrollo del proyecto, sus socios, asesores y otros colaboradores. Los tokens se utilizan para incentivar a los equipos a crear proyectos y comunidades prósperas y vibrantes.
Hace unos años, el calendario medio de adquisición de derechos de un token solía ser de 0 a 24 meses, pero hoy en día puede extenderse entre 36 y 48 meses. Este aumento de la duración del periodo de vesting tiene como objetivo principal fomentar la lealtad y el compromiso del equipo de gestión de un proyecto.
Para ilustrar el funcionamiento de la adquisición de derechos, tomemos el ejemplo de una empresa de criptomonedas que reserva el 20% de su suministro de tokens para el equipo directivo. Esos tokens se liberarán gradualmente después de intervalos establecidos durante la duración del programa de adquisición de derechos. Por ejemplo, el 25% de los tokens adquiridos pueden ser liberados después de seis meses, el 50% después de 12 meses y el 100% después de 24 meses.
Aparte del equipo de gestión, los primeros inversores en los proyectos de criptomonedas también suelen estar sujetos a la adquisición de derechos. Esto se hace para evitar que los inversores vendan sus monedas inmediatamente después de las ICOs e IDOs (Initial DEX Offerings), lo que a menudo crea enormes excedentes de tokens en el mercado y hace que sus precios caigan masivamente.
Motivos para un Vesting
Un buen tokenomics requiere que la mayoría de los tokens estén en manos de los inversores y no se coloquen en el mercado. El bloqueo de los tokens permite al equipo tener un control firme del valor de su token. También impide que los desarrolladores vendan sus tokens justo después de que el comercio se ponga en marcha, protegiendo así los intereses de los titulares.
Al bloquear los tokens, los proyectos impiden que los vendedores hagan caer el precio tan pronto como el token se cotice en cualquier bolsa. Suele ser parte de su política antidumping para atraer a más inversores ganándose su confianza en la longevidad del proyecto.