Connect with us

Hi, what are you looking for?

Criptomonedas

Polkadot, interoperabilidad entre diferentes blockchains

Polkadot es un protocolo blockchain que permite que diferentes blockchains funcionen de forma independiente dentro de una red, protegida por un sistema de seguridad compartido.

Introducción

Si tenemos en cuenta los principales y ecosistemas del mundo blockchain, uno de los más importantes por lo que ofrece es Polkadot, interoperabilidad entre diferentes blockchains.

Polkadot interoperabilidad entre diferentes blockchains

La red de Polkadot ha acaparado la atención de muchos inversores durante el año 2021 por su innovador enfoque cross-chain. Se ha convertido rápidamente en una de las blockchains más populares y, de lejos, entre las más grandes de toda la industria. Por lo tanto, no podía faltar el análisis completo del proyecto en SMAI.

Qué es Polkadot

Polkadot es un protocolo blockchain que permite que diferentes blockchains funcionen de forma independiente dentro de una red, protegida por un sistema de seguridad compartido. Se la conoce comúnmente como una red multicadena, porque puede unir redes entre sí, a diferencia de redes como Bitcoin, que funciona por sí sola.

La idea es ocuparse de los complicados y costosos procesos de minería de criptomonedas (incluyendo la validación de las transacciones y los protocolos de seguridad) y permitir a los desarrolladores centrarse en la creación de dapp y funcionalidades de contratos inteligentes.

Su fundador, Gavin Wood, tambíen fue cofundador de Ethereum. Como ya es habitual, para resolver los inconvenientes de las redes actuales, Polkadot intenta mejorar el cuello de botella en el volúmen de transacciones y bajar las tarifas de las transacciones.

Polkadot interoperabilidad entre diferentes blockchains

Otros problemas son los de seguridad de las nuevas cadenas de bloques y el hecho de que construir una cadena de bloques desde cero es realmente difícil.

El proyecto está impulsado por la Fundación Web3, una fundación suiza sin ánimo de lucro con sede en el Crypto Valley de Zug. La fundación Web3 ha encargado a Parity Technologies el desarrollo y mantenimiento de la red de Polkadot. La red está construida utilizando Substrate, una herramienta de construcción de blockchain desarrollada también por Parity Technologies.

Objetivos de Polkadot

Los principales objetivos marcados por los creadores para Polkadot son los siguientes:

  1. La interoperabilidad entre las diferentes blockchains de la red.
  2. Añadir escalabilidad.
  3. Dotar a la red de la mejor seguridad posible.
  4. Independencia en las formas de gobierno de las blockchains.
  5. Actualizar las blockchains de forma que no tengan bifurcaciones.
  6. Proporcionar una plataforma de validación más ecológica y sostenible.

Cómo funciona Polkadot

Las blockchains pueden conectarse con Polkadot y trabajar en paralelo como las llamadas «parachains» para acceder a la validación de transacciones y seguridad de la red.

En la llamada «Relay chain» de la red, se comprueban las direcciones de las transacciones y se estandarizan los datos para que todos los sistemas puedan entenderlos. Aquí es donde todas las cadenas ponen en común la seguridad.

Mientras se cuida la funcionalidad, las blockchains conectadas a Polkadot pueden utilizar su propio mecanismo PoS, decidir cuándo y cómo actualizar su código y ejecutar las dapps o tokens que elijan. Es esencialmente una capa de elección que permite a las redes preservar su propia seguridad e incorporar nuevos protocolos.

Polkadot interoperabilidad entre diferentes blockchains

La plataforma Polkadot funciona con una cadena de relevo que utiliza una variación del mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS). El token DOT otorga a los validadores un poder de voto que les permite participar en las decisiones y la evolución del proyecto. Además, el token DOT puede utilizarse para vincular e incentivar a los validadores a actuar con honestidad en la red al tener un interés económico en la autenticidad del proceso de verificación.

Esto permite que cualquiera que stakee DOT bloquee el token en un contrato para realizar una o varias de las funciones necesarias para que funcione:

  • Validators: validan los datos de los bloques de parachain. También participan en el consenso y votan sobre los cambios propuestos en la red.
  • Nominators: protegen la cadena de retransmisión seleccionando validadores de confianza, y delegan los tokens DOT que han stakeado a los validadores. Así asignan sus votos.
  • Collators : nodos que almacenan un registro completo de cada parachain y añaden datos sobre las transacciones de los parachains en bloques para añadirlos a la cadena de relevo.
  • Fishermen : realizan el monitoreo en la red Polkadot y reportan los malos comportamientos a los validadores.

Características de Polkadot

Conexiones: Relay Chain

Tener una cadena de bloques es genial, pero para la mayoría de los proyectos, tendrá aplicaciones limitadas a menos que pueda llegar a la comunidad de cadenas de bloques más amplia. Por sí solo, un proyecto de blockchain necesitaría desarrollar una infraestructura significativa para hacer esto de forma segura y efectiva, y muchos proyectos han fracasado porque no fueron capaces de proporcionar esas conexiones sin fisuras requeridas.

Polkadot funciona como una «Relay Chain», es decir, una gran cadena de bloques cuyo objetivo principal es conectar otras cadenas a sí misma y proporcionar comunicación entre ellas. Tener la estructura de «centro y radio» ofrece otros beneficios también para las cadenas de bloques más pequeñas unidas a la cadena de relevo.

Construcción potenciadora: Substrate

El marco de Polkadot incluye una herramienta muy poderosa llamada Substrate que hace que la construcción de una cadena de bloques desde cero sea significativamente más fácil. Está diseñada para ayudar a los equipos a construir la blockchain específica que deseen, y tiene las características de los puntos de conexión del protocolo que se unen a la cadena de relevo.

Esto tiene dos beneficios clave:

  • Permite a los equipos centrarse menos en la construcción de la infraestructura básica para otro proyecto de blockchain.
  • Permite centrar su energía en el valor añadido de su proyecto.

También da acceso al mundo del blockchain a equipos con grandes ideas pero sin la experiencia necesaria para construir una red desde cero. Este tipo de tecnología de doble habilitación es poderosa y ya ha sido citada como una de las principales razones por las que los equipos están eligiendo Polkadot para sus proyectos.

Seguridad y velocidad: plataforma de acogida

Una vez que los proyectos de blockchain, llamados parachains, porque Polkadot procesa las transacciones de todas las cadenas en paralelo, están en la cadena de relevo y operando, consiguen disfrutar de uno de los mayores beneficios: utilizar la seguridad establecida de Polkadot y las velocidades de transacción rápidas y escalables.

El no tener que crear su propia seguridad de primer nivel con auditorías completas, y el poder evitar las altas tarifas de gas de otras redes, permiten a los equipos aprovechar aún más su tiempo y energía para el valor principal de su cadena.

Polkadot interoperabilidad entre diferentes blockchains

Conectando con el mundo: Bridges

Polkadot está naturalmente diseñado para actuar como relé entre las parachains de su red. Sin embargo, también tiene puentes con las redes de Ethereum y Bitcoin, lo que significa que las parachains son capaces de acceder e interactuar con una amplia red de sistemas, y ya no tienen que elegir qué red tiene las mejores conexiones para ellos. De esta manera, Polkadot no está en una competencia de ganadores con las mejores redes como Ethereum, sino que compite por los usuarios mientras colabora y añade valor a los de ambos lados.

Dale un vistazo al hilo de Bridges que publicamos en SMAI.

Actualizaciones OnChain

Por primera vez, Polkadot ha anunciado su capacidad para llevar a cabo actualizaciones dentro de la propia cadena, evitando los riesgos de un hard fork para las actualizaciones significativas. Esto reduce el riesgo de que la comunidad se divida en dos, una cantidad masiva de limpieza administrativa y una volatilidad de tokens no deseada.

Token Polkadot (DOT)

DOT es el token interno de la red Polkadot. Este token permite a los titulares votar sobre posibles cambios de código, que luego se actualizan automáticamente en toda la red si se alcanza un consenso.

El token tiene estos objetivos:

  1. Gobernanza: los propietarios de los tokens pueden votar las actualizaciones del protocolo y las propuestas de nuevas funcionalidades.
  2. Staking: los tokens pueden apostar a favor del modelo de seguridad de Polkadot. Los validadores honestos son recompensados por su participación por la red.
  3. Linking: los parachains obtienen su posición a través del bloqueo de los tokens DOT.
  4. Fees: por los mensajes entre los parachains.

Dónde comprar Polkadot

El token DOT ya puede comprarse y negociarse en un gran número de plataformas de intercambio de criptomonedas conocidos.

Esto incluye varios intercambios de nivel 1, os dejamos a continuación algunos de los más importantes:

Binance

En Binance, se puede comprar con USDT, que es el par con mayor volumen negociado frente a Polkadot. Te puedes registrar haciendo click en el siguiente botón:

Kraken

En Kraken, se puede comprar con Euros directamente a través de transferencias SEPA y otros métodos adicionales como tarjeta de débito/crédito. Te puedes registrar haciendo click en el siguiente botón:

Huobi Global

En Huobi, se puede comprar con USDT directamente. Te puedes registrar haciendo click en el siguiente botón:

Wallets compatibles con Polkadot

Ledger Nano X/S

Polkadot es una de las pocas monedas que tienen el privilegio de ser stakeada directamente desde uno de los mejores wallets hardware del momento.

Así que no sólo puedes mantener tus monedas Polkadot 100% seguras, sino también stakear usando Ledger Live y ganar ingresos pasivos sin usar carteras de software de terceros.

Puedes utilizar Ledger Nano X tanto en dispositivos de escritorio como en dispositivos móviles (conexión Bluetooth). Soporta más de 1500 monedas y tokens junto con Polkadot.

Safepal Wallet

SafePal está disponible para dispositivos iOS y Android. Te permite recibir, almacenar y enviar Polkadot (DOT) también de forma segura.

Como ya sabrás, el desarrollo de la billetera de hardware está respaldado por Binance Labs. Consiste en almacenamiento en frío fuera de línea utilizando la firma de aire y el mecanismo de autodestrucción.

También puedes cambiar DOT por otras criptodivisas y viceversa muy rápidamente.

Math Wallet

Math Wallet es compatible con más de 20 cadenas de bloques, incluyendo Polkadot.

Es compatible con las extensiones del navegador Google Chrome y Firefox y con el móvil: dispositivos iOS y Android.

Una cartera muy innovadora con un equipo ambicioso detrás de ella.

Puedes stakear DOT usando Polkadot usando la extensión del navegador inyectada en el sistema de gestión https://polkadot.js.org/apps/ pero honestamente no lo he probado así que no puedo recomendarlo.

Atomic Wallet

Atomic es uno de los primeros wallets multicoin y es compatible con todos los sistemas operativos y dispositivos: Windows, Mac, Ubuntu, Debian, Fedora, iOS, Android.

Puede utilizarla para recibir, almacenar y enviar más de 300 monedas y tokens, incluyendo Polkadot.

También puede comprar Polkadot (utilizando el sistema Simplex como medio).

Trust Wallet

Trust Wallet puede utilizarse en dispositivos iOS y Android para recibir, almacenar, enviar y comprar Polkadot.

Soporta más de 40 blockchains y 160 tokens. Es uno de los monederos móviles mejor revisados y más populares.

Tiene intercambio integrado con el par DOT/BUSD.

Staking de Polkadot (DOT)

Puedes hacer crecer tus activos de forma pasiva con Ledger y Math wallet participando en la red Polkadot como nominador. Al validar bloques, los validadores reciben recompensas que se redistribuyen entre sus nominadores.

El rendimiento anual actual de Polkadot es de alrededor del 10%, menos la tasa de comisión de los validadores.

Selecciona cuidadosamente tu validador, ya que las recompensas que recibirá dependerán de ellos. Si no se comportan correctamente, se verán reducidas. Sólo un número determinado de validadores a la vez puede participar en el consenso y ser nominado. Este proceso se llama elección y ocurre cada era (unas 24h en Polkadot).

Puedes dejar de nominar en cualquier momento pero tendrás que esperar 28 días para desbloquear tus activos.

Comunidades y soporte

Polkadot (DOT) cuenta con una comunidad muy activa en la redes y podrás conocer sus avances a través de cuatro vías diferentes:

  • Mediante su cuenta de Twitter.
  • A través de su canal de Discord.
  • Mediante su GitHub.
  • Además, podrás acceder a su página de soporte.

Por último, Polkadot ofrece principalmente dos exploradores disponibles para consulta y visualización de transacciones dentro de su red:

  • Polkascan: Forma parte de WEB3SCAN y ofrece datos multicadena en tiempo real. WEB3SCAN hace que los datos de la cadena de bloques sean accesibles y comprensibles.
  • PolkaStats: Explorador alternativo para la red de Polkadot y Kusama.

Conclusiones

El proyecto que ha puesto Polkadot encima de la mesa es prácticamente único. Algo así como una blockchain de blockchains, aunque cuenta con ciertos riesgos y posibles desventajas, ha sido respaldada por un gran equipo y partners que nos gustan mucho como Web3.

Su capitalización muestra que es un de los grandes proyectos blockchain y se ha hablado mucho de que puede ser un Ethereum-killer, esto si tomamos en cuenta que es capaz de ejecutar smart contracts compatibles con la EVM por medio de capas de abstracción.

Y tú…¿conocías Polkadot?…¿Cómo ves la tecnología de Polkadot en comparación con otros ecosistemas? ¿Crees que su propuesta de permitir parachains es necesaria?.

Puedes compartir tu respuestas con nosotros, recuerda que estamos en nuestro grupo de Telegram y en Twitter.

4.7/5 - (16 votos)
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter Form

Suscríbete a nuestra Newsletter


Últimos posts

Fondos

Tabla de contenidos Introducción Una de las cosas más interesantes del mundo de la inversión es la cantidad de perfiles diferentes que te puedes...

Bolsa

Tabla de contenidos Introducción Robinhood se fundó para facilitar el acceso de la gente de a pie a los mercados financieros y fue pionera...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Después del éxito del post de Relai, sobre comprar Bitcoin de la manera más anónima posible, venimos con algo nuevo....

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Durante el año 2023, Toncoin (TON) ha ido cogiendo fuerza y se ha metido en lo más alto por capitalización...

Aprende

Tabla de contenidos Introducción La introducción de la Inteligencia Artificial (IA) en la sociedad ha supuesto una revolución en la forma de trabajar y...

Banca

Tabla de contenidos Introducción Bankera es una de las mejores opciones alternativas a una cuenta bancaria tradicional, que ofrecen cuentas personales y de negocios...

Aprende

Tabla de contenidos Introducción Con el auge de las criptomonedasen estos últimos años, la importancia de proteger los activos digitales se ha vuelto más...

Banca

Tabla de contenidos Introducción La libertad financiera se ha convertido en un objetivo fundamental para muchas personas, y los neobancos como Bunq se están...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Fundada con la visión de crear una cadena de bloques verdaderamente escalable, Celestia es la primera de su clase en...

Fondos

Tabla de contenidos Introducción En el complejo (que nunca dejó de serlo) escenario financiero actual, la planificación de una jubilación se ha convertido en un ejercicio...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Hace unos días publicamos el reciente revuelo que ha marcado la posible aprobación del ETF Spot de Bitcoin. Pues a...

Aprende

Tabla de contenidos Introducción Seguro que has pensado alguna vez qué pasaría si de repende todo se pone en tu contra. Es un pensamiento algo...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción El mercado cripto no ha parado de evolucionar rápido y una muestra de ello es la generación de todo un...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción En el vertiginoso panorama de la tecnología blockchain, Algorand destaca como un paradigma de eficiencia y seguridad. Su génesis se...

Fondos

Tabla de contenidos Introducción Como ya hicieramos con Indexa Capital, es el turno de analizar Finizens, fondos indexados y ETFs. Estamos ante uno de...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Hasta la fecha, no habíamos revisado uno de los proyectos crypto que más fuerza tuvo en 2019. Hablamos de Cosmos,...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Cada paso hacia la adopción masiva de Bitcoin es seguido con atención y entusiasmo. En este contexto, la reciente aparición...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción En el vasto universo de las tecnologías blockchain, Tezos destaca como una plataforma única y adaptable, diseñada no solo para...

Fondos

Tabla de contenidos Introducción En un mundo cada vez más enfocado en la planificación financiera a largo plazo, la inversión se ha convertido en...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción El mundo de las criptomonedas ha sido testigo de un crecimiento exponencial en los últimos años, con la proliferación de...

Banca

Tabla de contenidos Introducción La globalización y la conectividad han abierto un mundo de oportunidades, pero también han planteado desafíos en el ámbito de...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción En el vertiginoso mundo de las criptomonedas, donde la seguridad, la escalabilidad y la privacidad son pilares fundamentales, una tecnología...

Fiscalidad

Tabla de contenidos Introducción En un mundo cada vez más globalizado, los inversores buscan oportunidades en mercados extranjeros para diversificar sus carteras y aumentar...

Fiscalidad

Los dividendos son una parte de las ganancias que una empresa distribuye a sus accionistas como una recompensa por invertir en la compañía.

También te puede interesar:

Criptomonedas

Binance Activities, Staking ETH 2.0 y BETH son varios de los productos financieros que ofrece todo el ecosistema de Binance.

Aprende

En España no existe aún una ley específica para declarar las Criptomonedas en la Renta y su uso habitual. Sin embargo, a través de...

Aprende

Desde que se declaró el Estado de Alarma el pasado 14 de marzo, la palabra ERTE ha estado en boca de todos. Siendo el...

Aprende

MetaMask no solo es la pasarela que da acceso a las aplicaciones descentralizadas dentro de la red de Ethereum, sino que también permite acceder...

Fiscalidad

CoinTracking es una de las mejores herramientas para el análisis y la gestión de las operaciones para declaración de Criptomonedas.

Criptomonedas

Binance es el exchange con mayor volumen del mundo y permite operar con más de 270 criptomonedas fácilmente, además de ofrecer una gran variedad...