Connect with us

Hi, what are you looking for?

Aprende

Mejores Software Wallets para Criptomonedas

Cuando te decides a invertir en Criptomonedas, una de las dudas que nos surgen siempre es dónde poder almacenarlas con seguridad.

Tabla de contenidos

Introducción

Si te estás introduciendo en el mundo de las Criptomonedas o ya eres criptoinversor y estás buscando mejorar la experiencia de uso, éste es tu post. Cuando te decides a invertir en Criptomonedas, una de las dudas que nos surgen siempre es, dónde poder almacenarlas con seguridad. Según el tipo de criptoactivo será recomendable un tipo u otro de Wallet. Desde Sin Miedo a Invertir, queremos explicaros cuáles son las mejores Wallets que existen actualmente y qué debemos tener en cuenta para realizar la mejor selección posible.

Una Online wallet, o monedero de criptomonedas es o un Software, o una App, o una web, que te permite almacenar Bitcoin y otras criptomonedas guardando las claves privadas que necesitas para poder acceder a tus criptomonedas almacenadas en una dirección o clave pública. A continuación, explicamos los diferentes tipos de Wallets que existen, ya que, además de las Online Wallets, hay más tipos.

Tipos de Wallets

Previo a elegir una wallet para almacenar tus criptos, es importante saber los tipos de Wallets o monederos que existen según su seguridad, interfaz con el usuario o facilidad de uso entre otros temas.

Podemos diferenciarlas en dos grandes grupos:

Hot Wallets

Dentro de las Hot Wallets o monederos en caliente podemos encontrar Online Wallets, Software Wallets y Mobile Wallets:

  • Online Wallets: Son principalmente monederos online a las cuales puedes tener acceso siempre y cuando tengas acceso a internet. Puedes acceder a ellas a través de una web, lo cuál es muy cómodo, pero tiene la desventaja de que la seguridad de tus criptodivisas depende de un tercero (desarrollador de la wallet).
  • Software Wallets o monederos de escritorio: Son monederos que puedes descargar desde la web del desarrollador e instalar en tu ordenador. También llamadas Desktop Wallets o monederos de escritorio.
  • Mobile Wallet o monederos móviles: Son monederos a través de Apps en Android e IOs para ser usadas a través de tu teléfono móvil. Suelen ser adaptaciones del tipo software wallets en versión reducida.

Cold Wallets

Dentro de las Cold Wallets o monederos en frío podemos encontrar los Hardware Wallets y Paper Wallets:

  • Hardware Wallet o monederos Hardware: Son monederos que permiten el almacenamiento en Hardware físico, podría ser disco una memoria USB o un disco duro externo. El nivel de seguridad de las Cold Wallet es superior al de las Hot Wallets ya que siempre están offline y se reduce el riesgo de un posible hackeo o robo de sus criptomonedas.
  • Paper Wallets o monederos de papel: Son normalmente códigos QR impresos, obtenidos a través de alguna página web o de un cajero que comercie con criptomonedas. El almacenamiento es en físico, tanto la clave privada como la clave pública, pero conlleva el riesgo de perder los criptoactivos en caso de pérdidas de las claves privadas.
  •  

Características importantes de una Wallet

Antes de meternos de lleno en los tipos de Hot Wallets más interesantes, es importante saber qué características deben tener y qué requisitos deben cumplir.

A continuación, enumeramos alguna de ellas, las cuales consideramos las más importantes:

  • Facilidad de uso: Como cualquier herramienta, debe facilitarnos las operaciones que queramos realizar con el monedero y nuestros fondos depositados en la wallet.
  • Seguridad: Que nos ofrezca un nivel de seguridad alto, para poder proteger nuestra clave privada de externos. Como ya sabréis, hay una delgada línea entre mantener nuestros fondos seguros o no. Importante mantener las wallets instaladas en entornos seguros que no sean vulnerables, que incluyan Passphrase o contraseña con un nivel de complejidad alto o tener autenticación en dos pasos (2FA).
  • Privacidad: Una parte crítica es la de la privacidad del usuario. Algunas wallets podrías compartir la dirección IP a los nodos de la red. Es recomendable usar Wallets que no revelen dicha información para no asociar transacciones a direcciones IP.
  • Transacciones instantáneas: Que permita transacciones de manera casi instantánea sin intermediarios ni agentes externos que influyan en la misma.
  • Bajos niveles de comisión por transacción: El coste de la transferencia de fondos es mucho más bajo que con los bancos tradicionales, normalmente el asociado a la comisión de cada Blockchain.
  • Transacciones entre múltiples criptodivisas: A mayor número de criptomonedas, mas opciones de poder usar solo una para gestionar tus fondos. Además, ayuda a hacer conversiones de monedas directamente en la wallet sin pasar por un Exchange.
  • Transparencia: Existen wallets con códigos más o menos transparentes. Recomendamos siempre los que puedan ser auditados y verificados por el usuario final.
  • Mantenerse actualizado: Las versiones de Wallets se van revisando periódicamente, por lo tanto, es nuestra obligación mantener actualizado a la última revisión el monedero para evitar problemas de seguridad.
  •  

Mejores Software Wallets para Criptomonedas

A continuación os dejamos la información sobre las Wallets de escritorio o Software Wallets que nosotros usamos o hemos usado para el almacenamiento de criptodivisas:

Electrum

Electrum es probablemente una de las Wallets con más recorrido en el criptomundo. Activa desde 2011, ha sido y sigue siendo una de las referentes tanto por su seguridad como su simplicidad para el almacenamiento de Bitcoin (BTC). Uno de los puntos a favor de esta wallet, es que sus desarrolladores están involucrados en la elaboración y la posterior del código. Esto le da un plus de seguridad sobre otra wallets, sumado a su autenticación de dos factores (2FA).

Mejores Wallets Online para Criptomonedas

Es compatible con Windows, Mac, Linux y Android y ofrece la posibilidad de conectarse a Hardware Wallets tipo Trezor o Ledger.

Exodus

Exodus es una de las Software Wallets mas conocidas por su versatilidad e interfaz con el usuario. Admitir una gran cantidad de criptomonedas importantes como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Bitcoin Cash (BCH), Litecoin (LTC), Ripple (XRP), Tether (USDT), Stellar (XLM), Dash (DASH), Ethereum Classic (ETC), Zcash (ZEC), Maker (MKR), Qtum (QTUM), Basic Attention Token (BAT), OmiseGo (OMG) y muchas más. Ofrece la opción de intercambiar criptomonedas dentro de su propia interfaz a través de la opción de Exchange integrada dentro del propio Wallet.

Mejores Wallets Online para Criptomonedas

Probablemente sea una de las mejores en interfaz con usuario pero cuenta con la desventaja de que no es código abierto, por lo que su nivel de seguridad no es el máximo al que podemos optar. Además, es con Windows, Mac, Linux y Android.

Atomic Wallet

Atomic se ha convertido en uno de los monederos mas usados y con mejor opinión de lo usuarios en los últimos meses, ya que es capaz de soportar hasta 300 criptomonedas y tokens diferentes. Ofrece la opción de intercambiar criptomonedas dentro de su propia interfaz a través de Atomic Swaps. Da soporte a Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Ripple (XRP), Bitcoin Cash (BCH), Litecoin (LTC), Tron (TRX), Tether (USDT), Stellar (XLM), Dash (DASH), Ethereum Classic (ETC), Zcash (ZEC), Maker (MKR), Qtum (QTUM), DigiByte (DGB)  y 150 más.

Mejores Wallets Online para Criptomonedas

Está disponible para el sistema operativo de Linux en sus versiones Ubuntu, Fedora y Debian. Además de Windows y MacOS. Por otro lado, no tiene integración con Hardware Wallets.

Neon Wallet

Neon es la wallet diseñada para la Blockchain de Neo y para todos los tokens tipo NEP-5 y NEP-2 de la red de Neo. Es un monedero de código abierto, gratuito y «ligera» y está desarrollada por el equipo de onchain para almacenar la criptografía de NEO. Esta billetera también te permite reclamar el GAS por la simple tenencia de NEO. Da soporte a NEO, GAS, ONT, ONG,

Mejores Wallets Online para Criptomonedas

Neon es un Software Wallet pero no almacena sus llaves en sus servidores. La clave privada será responsabilidad tuya ante la posibilidad de cualquier hackeo o robo. Basado en API (Application Programming Interface), permite que todos los mensajes sean encriptados antes de ser transmitidos.

Firefly

Firefly es la Software Wallet de IOTA en Tangle. La Fundación IOTA ha desarrollado su propia billetera para su Criptomoneda. Trinity combina la usabilidad y la seguridad. IOTA opera su propia red DLT, su cartera oficial es particularmente importante para el correcto almacenamiento y de IOTA.

firefly wallet

Esta cartera de la IOTA es también una de las mejores comparadas con las otras criptodivisas de la cartera y es elogiada por muchos expertos. Puede ser usada a través de la clave privada que da acceso a la semilla o seed y que está compuesta por 81 caracteres y que deberás guardar en caso de que no dispongas de Hardware wallet para conectarla a través del mismo. En el caso de que sí tengas Hardware wallet (Ledger), éste guardará la semilla por ti dentro del dispositivo.

Blockstream Green

Blockstream Green es una wallet multiplataforma repleta de funcionalidades para Bitcoin(BTC) y Liquid (LQD). Se encuentra a la cabeza de la industria y proporciona a los usuarios de Bitcoin una combinación inigualable de seguridad y facilidad de uso.

blockstream green wallet

Ofrece versiones tanto para Windows, macOS y Linux y también soporte para apps móviles en Android e iOS.

Coinomi

Coinomi es una wallet muy conocida de criptodivisias que permite almacenar hasta más de 500 monedas diferentes y tiene soporte en diferentes sistemas operativos. Siempre ha mantenido un gran enfoque a mantener la privacidad del usuario y sigue siendo una de las billeteras más seguras del mercado. También permite cambiar las monedas desde el interior de la billetera y es rápida y fácil de instalar y configurar.

Coinomi es una wallet muy conocida de criptodivisias que permite almacenar hasta más de 500 monedas diferentes y tiene soporte en diferentes sistemas operativos. Siempre ha mantenido un gran enfoque a mantener la privacidad del usuario y sigue siendo una de las billeteras más seguras del mercado. También permite cambiar las monedas desde el interior de la billetera y es rápida y fácil de instalar y configurar.

Seguridad

Si hablamos de Wallets, hablamos de seguridad. Los niveles de seguridad podemos representarlos tal y cómo se aprecia en la siguiente imagen de la pirámide. Curiosamente, las más usadas son las menos seguras. En la parte inferior aparecen las Wallets menos seguras, como son los Exchanges o Casas de intercambio de Criptodivisas, que están gestionadas por un tercero y tienen un bajo nivel de seguridad. Son muy útiles para el intercambio de criptodivisas pero están expuestas a posibles ataques en la red.

Le siguen las Online Wallets, que son aquellos monederos que dependen de una conexión a internet para acceder a tus fondos. Ésto lo hace posible fuente de ataques en la red y será necesario tomar las mejores medidas de seguridad.

A continuación, las Software Wallets o wallets para PC o móvil conllevan un grado más de seguridad. Requieren la clave privada para acceder a los fondos depositados en la billetera y suelen llevar asociada la posibilidad de tener una recuperación a través de 12 palabras secretas (12 back-up words) que te permiten poder acceder a la billetera en caso de pérdida de la clave privada.

Por último, las Hardware Wallets o billeteras en frío son las más seguras de todas las wallets existentes actualmente. Requieren el máximo nivel de seguridad a través de una passphrase (clave personal) y de una clave privada la cual está guardada dentro del dispositivo. En caso de pérdida del Hardware, podrás recuperar tus billeteras a través de las 24 palabras secretas (24 back-up words).

Conclusiones

Las claves privadas SIEMPRE deben generarse en un entorno seguro y a ser posible offline o sin conexión a internet. Tus criptoactivos solo estarán seguros si la clave privada fue generada en el entorno adecuado, continúa en un lugar secreto y si su gestión es controlada solo por ti.

Otro punto importante sería el diversificar tus criptomonedas en diferentes wallets. Esto te permitirá estar mas tranquilo y poder gestionar y dividir tus fondos en diferentes billeteras, repartiendo los fondos y también el posible «riesgo». Utiliza contraseñas complejas y a ser posible con caracteres especiales generados por ti, nada de contraseñas fáciles y de habitual uso.

Y tú…¿qué tipo de wallets usas para almacenar tus criptomonedas?…¿Cómo ves el poder almacenarlas en tu teléfono móvil? ¿Prefieres tener tus criptos en un exchange que uses habitualmente?…Cuéntanos qué tipo de wallet te gusta más o cuál recomendarías a los usuarios.

Puedes compartir tu respuestas con nosotros, recuerda que estamos en nuestro grupo de Telegram y en Twitter

Únete a nuestra comunidad

4.9/5 - (24 votos)
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter Form

Suscríbete a nuestra Newsletter


Últimos posts

Fondos

Tabla de contenidos Introducción Una de las cosas más interesantes del mundo de la inversión es la cantidad de perfiles diferentes que te puedes...

Bolsa

Tabla de contenidos Introducción Robinhood se fundó para facilitar el acceso de la gente de a pie a los mercados financieros y fue pionera...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Después del éxito del post de Relai, sobre comprar Bitcoin de la manera más anónima posible, venimos con algo nuevo....

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Durante el año 2023, Toncoin (TON) ha ido cogiendo fuerza y se ha metido en lo más alto por capitalización...

Aprende

Tabla de contenidos Introducción La introducción de la Inteligencia Artificial (IA) en la sociedad ha supuesto una revolución en la forma de trabajar y...

Banca

Tabla de contenidos Introducción Bankera es una de las mejores opciones alternativas a una cuenta bancaria tradicional, que ofrecen cuentas personales y de negocios...

Aprende

Tabla de contenidos Introducción Con el auge de las criptomonedasen estos últimos años, la importancia de proteger los activos digitales se ha vuelto más...

Banca

Tabla de contenidos Introducción La libertad financiera se ha convertido en un objetivo fundamental para muchas personas, y los neobancos como Bunq se están...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Fundada con la visión de crear una cadena de bloques verdaderamente escalable, Celestia es la primera de su clase en...

Fondos

Tabla de contenidos Introducción En el complejo (que nunca dejó de serlo) escenario financiero actual, la planificación de una jubilación se ha convertido en un ejercicio...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Hace unos días publicamos el reciente revuelo que ha marcado la posible aprobación del ETF Spot de Bitcoin. Pues a...

Aprende

Tabla de contenidos Introducción Seguro que has pensado alguna vez qué pasaría si de repende todo se pone en tu contra. Es un pensamiento algo...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción El mercado cripto no ha parado de evolucionar rápido y una muestra de ello es la generación de todo un...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción En el vertiginoso panorama de la tecnología blockchain, Algorand destaca como un paradigma de eficiencia y seguridad. Su génesis se...

Fondos

Tabla de contenidos Introducción Como ya hicieramos con Indexa Capital, es el turno de analizar Finizens, fondos indexados y ETFs. Estamos ante uno de...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Hasta la fecha, no habíamos revisado uno de los proyectos crypto que más fuerza tuvo en 2019. Hablamos de Cosmos,...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Cada paso hacia la adopción masiva de Bitcoin es seguido con atención y entusiasmo. En este contexto, la reciente aparición...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción En el vasto universo de las tecnologías blockchain, Tezos destaca como una plataforma única y adaptable, diseñada no solo para...

Fondos

Tabla de contenidos Introducción En un mundo cada vez más enfocado en la planificación financiera a largo plazo, la inversión se ha convertido en...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción El mundo de las criptomonedas ha sido testigo de un crecimiento exponencial en los últimos años, con la proliferación de...

Banca

Tabla de contenidos Introducción La globalización y la conectividad han abierto un mundo de oportunidades, pero también han planteado desafíos en el ámbito de...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción En el vertiginoso mundo de las criptomonedas, donde la seguridad, la escalabilidad y la privacidad son pilares fundamentales, una tecnología...

Fiscalidad

Tabla de contenidos Introducción En un mundo cada vez más globalizado, los inversores buscan oportunidades en mercados extranjeros para diversificar sus carteras y aumentar...

Fiscalidad

Los dividendos son una parte de las ganancias que una empresa distribuye a sus accionistas como una recompensa por invertir en la compañía.

También te puede interesar:

Criptomonedas

Binance Activities, Staking ETH 2.0 y BETH son varios de los productos financieros que ofrece todo el ecosistema de Binance.

Aprende

En España no existe aún una ley específica para declarar las Criptomonedas en la Renta y su uso habitual. Sin embargo, a través de...

Aprende

Desde que se declaró el Estado de Alarma el pasado 14 de marzo, la palabra ERTE ha estado en boca de todos. Siendo el...

Aprende

MetaMask no solo es la pasarela que da acceso a las aplicaciones descentralizadas dentro de la red de Ethereum, sino que también permite acceder...

Fiscalidad

CoinTracking es una de las mejores herramientas para el análisis y la gestión de las operaciones para declaración de Criptomonedas.

Criptomonedas

Binance es el exchange con mayor volumen del mundo y permite operar con más de 270 criptomonedas fácilmente, además de ofrecer una gran variedad...