Connect with us

Hi, what are you looking for?

Aprende

Cómo gestionar tu portfolio DeFi

pital que deposites en protocolos DeFi. Se puede decir que para entrar en el mundo blockchain, se necesitan entidades centralizadas, como los exchanges.

Introducción

Una vez que los inversores se han introducido en el fascinante mundo de las criptomonedas, llega el momento de saber cómo gestionar y controlar la inversión en este sector. Lo primero que te planteas sea posiblemente cómo gestionar tu portfolio, y para ello hay apps y webs interesantes como Delta, Blockfolio, Coinstats o la propia CoinGecko o CoinMarketCap. Sin embargo, el siguiente paso para aquellos inversores que se mueven parcial o totalmente en un entorno DeFi, es importante saber cómo gestionar tu portfolio DeFi.

Este post consiste realmente en saber qué herramientas hay disponibles para poder gestionar nuestra cartera dentro del sector DeFi. El camino lógico será el de conectar tu cartera de la red que sea a una o varias de las plataformas que os vamos a detallar a continuación.

Qué es un portfolio DeFi

Un portfolio DeFi (Decentralized Finance) es aquel que está formado por el capital que deposites en protocolos DeFi. Se puede decir que para entrar en el mundo blockchain, se necesitan entidades centralizadas, como los exchanges. En realidad, una vez des ese paso, el siguiente paso natural es el de interactuar con el mundo descentralizado, que no nos olvidemos que es una de las bases del mundo cripto.

Además, es ya una necesidad real el poder y saber gestionar tu cartera DeFi igual que se suele hacer con los movimientos en instituciones centralizadas, principalmente exchanges.

DeFi -Decentralized Finance on Dark Blue Abstract Polygonal Background.  Concept of Blockchain, Decentralized Financial System Stock Illustration -  Illustration of future, abstract: 203641043

Si además, la plataforma reúne otras características que nos «enganche» a usarla y permita hacer otras cosas adicionales como poner a la venta NFTs o revisar pools de liquidez directamente en su interfaz, mejor que mejor.

Apps para gestionar portfolio DeFi

A continuación, se listan las mejores plataformas para poder gestionar tu portfolio DeFi:

DeBank

DeBank es una de las primeras herramientas de seguimiento y gestión de carteras de DeFi que se lanzó. Permite seguir la cartera completa a través de más de 200 protocolos DeFi en 12 blockchains diferentes (Ethereum, BSC, xDAI, Polygon, Fantom, OEC, HECO, Celo, Solana, Arbitrum, Avalanche y Moonriver).

Además del seguimiento, también puedes utilizar su app para intercambiar tokens y explorar protocolos con datos en profundidad y hacer seguimiento exhaustivo de DeFi a través de una gran variedad de protocolos y blockchains con actualizaciones rápidas

La conexión es a través de MetaMask.

Zerion

Zerion fue también una de las primeras plataformas para hacer seguimiento de la cartera DeFi en la red de Ethereum. Cuenta con más de 700.000 usuarios activos mensualmente y no para de crecer.

Su interfaz es sencilla y fácil de usar y está a la cabeza en ese sentido. Además de seguir el historial del portfolio, podrás invertir en tokens, proporciona liquidez y presta cripto. Y todo esto gratis!

Sólo es compatible con la red de Ethereum pero eso conlleva poder hacer seguimiento de más de 50 protocoloes DeFi como SushiSwap, Curve Finance, Yearn.Finance, Uniswap, Balancer, Aave, Bancor, 1inch, Badger, KeeperDAO, entre otros.

La conexión es a través de MetaMask, Ledger, Trezor, Fortmatic y Coinbase Wallet.

Zapper

Zapper es otra popular aplicación de seguimiento que nació de la combinación de dos aplicaciones DeFiSnap y DeFiZap. Ofrece un sencillo panel de control para DeFi en el que puedes seguir y visualizar fácilmente todos tus activos y pasivos de DeFi en una sencilla interfaz.

Además del seguimiento, Zapper también ha lanzado recientemente Zapper Level Up, un programa para ganar recompensas y NFTs por hacer misiones diarias, semanales y únicas.

Qué es Zapper?. Esta es una traducción del artículo… | by Ahhsun | Zapper  Español | Sep, 2021 | Medium

La plataforma soporta múltiples redes como Ethereum, Binance Smart Chain, Polygon, Fantom, Avalanche, Arbitrum, Celo y Optimism.

La conexión es a través de MetaMask, Wallet Connect, Ledger, Lattice, Trezor, Fortmatic, Portis, Torus, Opera, Gnosis Safe, Keystone y Coinbase Wallet.

Ape Board

Ape Board es una plataforma de control para portfolios en DeFi que cubre varias blockchains como Ethereum, Binance Smart Chain, Polygon, Terra, Ronin, Avalanche, Fantom, Arbitrum, Cosmos y Solana.

Soporta múltiples perfiles que guardan sus ajustes de configuración, su interfaz es agradable e intuitiva y ofrece modo oscuro.

La forma de conectarse es a través de la dirección pública de tu cartera DeFi para empezar a hacer el seguimiento. Con este servicio puedes incluso guardar tus ajustes de configuración.

Farmfol

Farmfol es un servicio de seguimiento de carteras muy bien diseñado y minimalista para los usuarios de Binance Smart Chain, Ethereum y Polygon en el que se puede seguir el valor de la cartera a lo largo del tiempo.

Cuenta con una interfaz muy básica, sencilla de interpretar y sin complicaciones.

La conexión es a través de MetaMask, Wallet Connect y Binance Chain Wallet.

Tin Network

Tin Network es un panel de control para controlar tu portfolio en DeFi en el que puedes seguir y visualizar fácilmente todos tus tokens e ingresos pasivos de un simple vistazo.

Hace un seguimiento de las participaciones de la cartera en múltiples redes y también ofrece un explorador de Pools y Farms, donde puedes descubrir pools de liquidez en su plataforma.

La plataforma soporta múltiples redes como Ethereum, Binance Smart Chain, Polygon, Fantom, Heco, KCC, Harmony, OKEx, Avalanche, Arbitrum, Celo, Moonriver, xDai, Fuse y Elastos.

La forma de conectarse es a través de la dirección pública de tu cartera DeFi para empezar a hacer el seguimiento.

DappRadar

DappRadar es otro sencillo rastreador de portfolios en el que puedes comprobar tus activos, hacer un seguimiento del uso reciente de DApps, ver tus NFTs y mucho más.

Con Dapp Radar puedes estar siempre al día con el rendimiento de tus posesiones y tu patrimonio. Además, muestra tu cartera de NFT en una interfaz limpia y estima el valor total por el último precio de venta.

La plataforma soporta las redes de Ethereum y Binance Smart Chain.

La forma de conectarse es a través de la dirección pública de tu cartera DeFi o ENS (Ethereum Name service) para empezar a hacer el seguimiento.

DefiLlama

DefiLlama ofrece datos precisos, sin anuncios ni contenido patrocinado, a la vez que proporciona transparencia y enumera los proyectos DeFi de una serie de blockchains importantes.

La mayoría de las blockchains y tokens en DefiLlama son contribuidas y mantenidas por sus respectivas comunidades, con todos los cambios coordinados a través del repositorio Github de DefiLlama/DefiLlama-Adapters.

La plataforma soporta múltiples redes como Ethereum, Solana, Binance Smart Chain, Polygon, Fantom, Avalanche, Arbitrum, Celo, Harmony y Terra

YieldWatch

Yieldwatch es un dashboard para manejar el portfolio DeFi. Permite seguir el rendimiento del farming, lending y la liquidez en la blockchain de Binance.

Con Yield watch puedes ver el total de tus depósitos, las pérdidas impermanentes, las comisiones ganadas, el rendimiento neto de tus activos a través de los principales protocolos de BSC, además de algunos otros datos.

Actualmente este servicio es compatible con más de 10 protocolos, incluyendo Pancake Swap, Beefy.Finance, Jet Finance, HyperJump, Venus y muchos otros. Es uno de los mejores rastreadores de LP / IL para BSC, pero el único inconveniente es que es un servicio de pago.

Dfox

Dfox es un wallet de criptomonedas y también un rastreador de portfolio DeFi. Te permite ver todas tus cripto en un solo lugar, hacer un seguimiento automático de múltiples carteras y gestionar los activos DeFi.

Tiene versión móvil para Android e iOS.

Además, también puede descubrir proyectos populares en DeFi y NFT.

La plataforma soporta múltiples redes como Bitcoin, Ethereum, BSC, EOS y WAX.

APY Vision

APY Vision es una herramienta de análisis que ofrece claridad a los proveedores de liquidez que utilizan protocolos de creación de mercado automatizada (AMM) para aportar capital.

What is APY Vision (VISION) | What is VISION token

También proporciona a los proveedores de liquidez el rendimiento histórico del pool y datos relevantes.

Conclusiones

Creemos que este post era necesario, ya que reúne la gran mayoría de gestores de portfolios para DeFi, algo que ya es indispensable y que lo será aún más en un futuro.

Además, dichas plataformas integran servicios interesantes como integración de múltiples redes, opciones de hacer farming o lending e incluso intercambiar NFTs. Sin duda, si estás operando en DeFi, dale un vistazo a alguna de estas plataformas, te harán la vida y el seguimiento más facil.

Y tú…¿Qué te parecen estas plataformas para controlar tu cartera DeFi?¿Utilizas otras plataformas que no están listadas?.

Puedes compartir tu respuestas con nosotros, recuerda que estamos en nuestro grupo de Telegram y en Twitter.

4.8/5 - (40 votos)
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos posts

Aprende

Se habla mucho de tipos de blockchain, así que nos hemos propuesto aclarar algunas dudas, al menos, sobre el papel. ¿Te has planteado que...

Aprende

Interactive Brokers es un broker que proporciona servicios de compensación y ejecución de operaciones de acceso directo a inversores avanzados.

Aprende

Los Bitcoin Stamps o tokens SRC-20 son tokens que pueden ser no fungibles 1/1 o semi-fungibles 1/x, almacenados en las Salidas de Transacciones No...

Aprende

Inspirados en los tokens ERC-20 de Ethereum, los tokens BRC-20 presentan mecanismos y funciones diferentes. A pesar de ganar popularidad masiva durante la primera...

Criptomonedas

Avalanche es una plataforma descentralizada que ofrece soluciones rápidas, seguras y escalables para diversas aplicaciones.

Criptomonedas

Ocean Protocol es un protocolo de intercambio de datos descentralizado que permite compartir y monetizar activos de datos de forma segura y preservando la...

Aprende

La herramienta que ofrece Metary consiste en un buscador inteligente basado en web3. También dan prioridad a la seguridad y la privacidad, al tiempo...

DeFi

Hodl Hodl es una plataforma de criptomonedas de tipo peer-to-peer (P2P) que se lanzó en 2016. A diferencia de los intercambios centralizados, Hodl Hodl...

Metaverso

Foundation es un mercado comisariado de arte digital y objetos de colección, impulsado por la tecnología blockchain de Ethereum

Aprende

Introducción El auge de las criptomonedas ha creado una nueva ola de innovación financiera y ha abierto un sinfín de posibilidades a personas de...

Aprende

La ColdCard wallet es un monedero de hardware diseñado para mantener tus criptodivisas a salvo de hackers y ciberataques.

Criptomonedas

Introducción Ripple ha sido una de las criptomonedas más populares en el mercado de las criptomonedas. Desde su creación en 2012, ha sido una...

Fiscalidad

En el modelo 721, las personas físicas tienen la obligación de informar de sus saldos en criptomonedas en el extranjero a fecha 31 de...

Fiscalidad

El modelo 173 lo deben presentar todas aquellas personas jurídicas residentes fiscales en España que tienen interacción con el mercado de las criptodivisas.

Fiscalidad

En el modelo 172 tienen la obligación de rellenar las empresas e individuos afectados deben declarar los saldos de monedas virtuales propios y de...

Aprende

Conoce qué entidades ven con buenos ojos actividades relacionadas con el sector blockchain y criptomonedas o, directamente son estas mismas entidades las que se...

Aprende

En España no existe aún una ley específica para declarar las Criptomonedas en la Renta y su uso habitual. Sin embargo, a través de...

Aprende

MetaMask no solo es la pasarela que da acceso a las aplicaciones descentralizadas dentro de la red de Ethereum, sino que también permite acceder...

Criptomonedas

Metis es una solución layer 2 que opera sobre redes blockchain existentes, como Ethereum. Su objetivo es ofrecer una plataforma escalable, personalizable y segura...

Criptomonedas

MultiversX es una plataforma basada en blockchain que ofrece una serie de ventajas a desarrolladores y usuarios.

Criptomonedas

Aleph Zero (AZERO) es una cadena de bloques (blockchain) pública de tipo Layer1, orientada a la privacidad y preparada para empresas

Criptomonedas

Nexa, una nueva economía digital que consiste en una blockchain de tipo L1 que emplea PoW con tokens nativos y smart contracts

Criptomonedas

Kaspa es una nueva plataforma de blockchain centrada en resolver los problemas de escalabilidad de las actuales redes de blockchain.

Aprende

MetaMask no solo es la pasarela que da acceso a las aplicaciones descentralizadas dentro de la red de Ethereum, sino que también permite acceder...

También te puede interesar:

DeFi

Binance Activities, Staking ETH 2.0 y BETH son varios de los productos financieros que ofrece todo el ecosistema de Binance.

Aprende

En España no existe aún una ley específica para declarar las Criptomonedas en la Renta y su uso habitual. Sin embargo, a través de...

Reflexiones

Desde que se declaró el Estado de Alarma el pasado 14 de marzo, la palabra ERTE ha estado en boca de todos. Siendo el...

Aprende

MetaMask no solo es la pasarela que da acceso a las aplicaciones descentralizadas dentro de la red de Ethereum, sino que también permite acceder...

Fiscalidad

CoinTracking es una de las mejores herramientas para el análisis y la gestión de las operaciones para declaración de Criptomonedas.

CeFi

Binance es el exchange con mayor volumen del mundo y permite operar con más de 270 criptomonedas fácilmente, además de ofrecer una gran variedad...