Connect with us

Hi, what are you looking for?

Aprende

Cómo ahorrar dinero y empezar a invertir

Saber ahorrar no tiene que ser difícil, simplemente hay que saber cómo hacerlo.

Introducción

Todos en algún momento nos hemos planteado cómo ahorrar dinero y empezar a invertir, y la gran mayoría de las veces hemos conseguido lo primero sin someternos a ninguna regla. Simplemente hemos ido guardando lo que nos sobraba del mes en una pequeña cuenta de ahorros. Saber ahorrar no tiene que ser difícil, simplemente hay que saber cómo hacerlo.

Uno de los errores más comunes, es ahorrar a final de mes. Esto supone no saber en qué te has gastado el dinero y que tal vez un mes ahorres mucho y al mes siguiente nada.

Cómo ahorrar dinero y empezar a invertir

Ya hemos hecho la reflexión de intentar gastar menos. Pero… ¿Qué ocurre cuando decides aplicar una regla del ahorro? Nos damos cuenta que no ahorramos lo necesario o que no sectorizamos bien nuestros gastos.

Os vamos a contar diferentes métodos de ahorro, que son básicos, pero que funcionan si logras seguirlos y mantenerlos a lo largo del tiempo. Son aplicables, tanto si vives sólo, si vives con tu pareja o en familia.

Factores que influyen en la capacidad de ahorro

Cómo ahorrar dinero y empezar a invertir tiene mucho que ver con la capacidad de ahorro.

Los factores pueden ser los siguientes:

  1. Nivel de ingresos periódicos
  2. Estabilidad de tu contrato laboral
  3. Beneficios secundarios que puedas tener
  4. Alquileres
  5. Segundo empleo

Por otra parte, la capacidad de ahorro también depende de tu nivel de gasto y deuda que quieras adquirir. Si tienes que pagar una hipoteca muy alta, si tienes que pagar un préstamo personal o si tienes un nivel de gastos en ocio altos, por ejemplo.

Si ya has empezado a ahorrar, igual te planteas donde conservar tus ahorros. Hay múltiples maneras: un depósito bancario, en renta fija o un plan de pensiones. La menos recomendable es el efectivo, ya que pierde valor por la inflación.

Fondo de emergencia: Ahorrar e Invertir

Es difícil predecir y controlar todos los gastos que vamos a tener a futuro. Lo primero que se necesita tener es un Fondo de emergencia. Es una reserva de dinero destinado a ser utilizado únicamente en situaciones de urgencia y que requieren de una acción inmediata. Este fondo no se deberá tocar, solo podrás disponer de él en caso de necesidad. Nos ayudará a afrontar gastos no planificados y evitar posibles deudas.

fondo de emergencia

El fondo de emergencia deberá cubrir entre 6 meses (para personas con empleo más estable) y 9 meses (para personas con empleo menos estable) de gastos habituales. Cada persona tendrá una situación diferente y habrá que planificar y calcular bien esos gastos habituales. Se deberá dividir esos gastos en dos categorías: gastos fijos (serían los gastos básicos) y gastos variables (serían los gastos personales).

La cantidad obtenida sería el fondo que debe ahorrarse, pero teniendo en cuenta un factor psicológico: la tolerancia al riesgo de cada uno. Habrá personas que se sientan mejor con un fondo mayor y otras con un fondo menor. Lo mejor, en todos los casos, es ahorrar la cantidad con la que cada uno se sienta cómodo y que le dé tranquilidad.

Lo ideal sería apartar una cantidad razonable para comenzar el fondo de emergencia, por ejemplo 500 euros.

Ejemplo práctico

Ahorro inicial = 500 euros

Gasto mensual = gastos fijos + gastos variables = 450 euros + 300 euros = 750 euros

Fondo de emergencia 6 meses = 6 x 750 = 4.500 euros

Fondo de emergencia 9 meses = 9 x 750 = 6.750 euros

Una vez hayas conseguido el fondo de emergencia, ya podrás destinar tu ahorro a inversiones.

Tu fondo de emergencia debe ser lo más líquido posible. Es decir, tienes que poder acceder a él de manera fácil y rápida. Una buena opción es tenerlo en una cuenta de ahorro o depósito a plazo fijo que no tenga penalización. Además, no debe estar asociado a ningún producto de riesgo (fondos de inversiones, criptomonedas o acciones, entre otros). Su valor podría cambiar y podrías obtener pérdidas si lo necesitas en un momento inesperado.

Regla 50/20/30

Una de las reglas más comunes del ahorro es la Regla 50/20/30, la cual te permite tener un conocimiento de tus gastos de manera sencilla. Teniendo conciencia de “tu cajón de ahorros”.

Esta regla se puede aplicar a múltiples casos, vivas solo, con pareja o tengas una familia. Te ayudará a diversificar los gastos, ver que porcentaje de gasto es mayor o menor. Así podrás tener una visión global de tus gastos.

  • 50% a gastos básicos, son gastos que tienes que llevar a cabo sí o sí. Alquiler, facturas (móvil, agua, luz o comunidad…) compra del mes, prestamos pendientes, tarjeta de transporte etc. Son gastos obligatorios de tu día a día. Si logras reducir el gasto al 50% para cubrir necesidades fundamentales empezarás a allanarte el camino.
  • 20% a una base de ahorro. Esto supone una tranquilidad en tu vida, tener un colchón, puesto que tal vez lo necesites para una avería del coche, una reforma o algún gasto sanitario extra. Si finalmente no tienes ningún gasto extra, siempre podrás aprovecharlo y darte un capricho cuando no te lo esperabas.
  • 30% a gastos personales. Son gastos que se realizan durante el mes que no necesitas para sobrevivir. Nos referimos a planes de ocio con amigos (no nos engañemos, a todos nos gusta salir y disfrutar de ello) comer fuera, viajes no planificados, comprar ropa o regalos. Incluir el 30% como último bloque tiene un porqué, te sentirás más aliviado si decides tener este gasto “prescindible” habiendo cubierto tus necesidades, y, además, habiendo conseguido ahorrar mes a mes.

IMPORTANTE:  El 20% de ahorro no lo ingreses a final de mes, hazlo al principio, así sabrás cuánto dinero tienes cada mes y verás cómo va creciendo tu ahorro. Además, si del bloque del 30% para gastos personales te sobra algo, súmalo al 20% de tu base de ahorro. Ayudará a motivarte.

Existe una variante 40/30/30 similar a la anterior que consiste en:

  • El 40% gastos básicos
  • El 30% base de ahorro
  • El 30% gastos personales

Esta regla no es más que una adaptación de la regla 50/20/30 teniendo en cuenta todos los casos que se pueden dar. Habrá personas con alquileres o hipotecas más altos o más bajos, o con mayor o menor gasto personal. La idea es poder flexibilizar el método para adaptarlo a tu situación. Te ayudará a organizarte y, sobre todo, te facilitará el momento de ponerte a hacer números. 

Cómo ahorrar dinero y empezar a invertir

Método de los 30 días

El método de ahorro de los 30 días es el resultado de acumular la cantidad de euros igual al día del mes. Es decir, podrás ahorrar un euro el día 1, dos euros el día 2, tres euros el día 3 y así hasta llegar al día 30 o 31 del mes. Si consigues llegar hasta ese punto habrás conseguido ahorrar nada menos que…465 euros (30 días) o 496 euros (31 días).

Si ves que tus ingresos no se ajustan a esta norma podrías establecerte un valor mayor o menor. Por ejemplo, si decidas ahorrar la mitad del valor del día del mes podrás obtener un ahorro mensual de unos 232,5 euros (30 días) o 248 euros (31 días).

Realmente no importa cuál es el nivel de ahorro inicial, sino que te lo propongas y lo consigas. Si consigues despertar el hábito y la inquietud por el ahorro ya habrá merecido la pena intentarlo.

Método de las 52 semanas

Para llevar a cabo el método de las 52 semanas debes intentar ahorrar la cantidad en euros correspondiente a la semana que sea del año. Si estás en semana 9, tienes que ahorrar 9 euros esa semana, si estás en semana 40, 40 euros esa semana. Cuando llegues a la última semana del año (semana 52), deberás ahorrar 52 euros hasta llegar a la cifra total de ahorro anual de 1.378 euros.

Realmente es un reto sencillo, simplemente debes darle seguimiento y tomártelo en serio. Ponerle ganas y querer hacerlo. Los primeros meses serán más sencillos (entre 10 y 20 euros mensuales) pero los últimos meses serán los más difíciles (entre 150 y 200 euros mensuales).

Es una forma de ahorro progresiva y constante, en la que te darás cuenta que hay muchos gastos que tienes a diario que realmente no necesitas. En el momento que descubras esos gastos, será mucho más fácil afrontar el método de ahorro.

Conclusiones

Es un error pensar que debemos ahorrar lo que sobre en nuestra cuenta al final de mes. Eso implicaría que tendríamos poco o nada de control sobre nuestro nivel de ingreso, y lo que es más importante, sobre nuestro nivel de gasto. Por eso, este post es y será uno de los más importante que publiquemos en Sin Miedo a Invertir. Su contenido es básico, pero no por ello menos importante.

Nosotros hemos creado nuestro fondo de emergencia a 6 meses. Cada uno tiene el suyo (con su nivel de gasto mensual asociado), a pesar de que las inversiones las hagamos de manera común. Lo hemos hecho así porque nuestro entorno laboral es estable (exceptuando la situación por el COVID).

Por otro lado seguimos la regla del 40/30/30, es la que más se adapta a nuestra situación debido a que los gastos por vivienda no son muy altos y se acercan más al 40% que al 50%.

Y tú..¿Has llevado a cabo algún método de los que hemos indicado alguna vez? ¿Crees que serías capaz de llevarlo a cabo? ¿Cuál crees que es más sencillo?¿Qué opinas del fondo de emergencia? ¿Crees que podrías crear ese fondo de emergencia con tus condiciones actuales?

Puedes compartir tu respuestas con nosotros, recuerda que estamos en nuestro grupo de Telegram y en Twitter.

4.9/5 - (24 votos)
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter Form

Suscríbete a nuestra Newsletter


Últimos posts

Fondos

Tabla de contenidos Introducción Una de las cosas más interesantes del mundo de la inversión es la cantidad de perfiles diferentes que te puedes...

Bolsa

Tabla de contenidos Introducción Robinhood se fundó para facilitar el acceso de la gente de a pie a los mercados financieros y fue pionera...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Después del éxito del post de Relai, sobre comprar Bitcoin de la manera más anónima posible, venimos con algo nuevo....

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Durante el año 2023, Toncoin (TON) ha ido cogiendo fuerza y se ha metido en lo más alto por capitalización...

Aprende

Tabla de contenidos Introducción La introducción de la Inteligencia Artificial (IA) en la sociedad ha supuesto una revolución en la forma de trabajar y...

Banca

Tabla de contenidos Introducción Bankera es una de las mejores opciones alternativas a una cuenta bancaria tradicional, que ofrecen cuentas personales y de negocios...

Aprende

Tabla de contenidos Introducción Con el auge de las criptomonedasen estos últimos años, la importancia de proteger los activos digitales se ha vuelto más...

Banca

Tabla de contenidos Introducción La libertad financiera se ha convertido en un objetivo fundamental para muchas personas, y los neobancos como Bunq se están...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Fundada con la visión de crear una cadena de bloques verdaderamente escalable, Celestia es la primera de su clase en...

Fondos

Tabla de contenidos Introducción En el complejo (que nunca dejó de serlo) escenario financiero actual, la planificación de una jubilación se ha convertido en un ejercicio...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Hace unos días publicamos el reciente revuelo que ha marcado la posible aprobación del ETF Spot de Bitcoin. Pues a...

Aprende

Tabla de contenidos Introducción Seguro que has pensado alguna vez qué pasaría si de repende todo se pone en tu contra. Es un pensamiento algo...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción El mercado cripto no ha parado de evolucionar rápido y una muestra de ello es la generación de todo un...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción En el vertiginoso panorama de la tecnología blockchain, Algorand destaca como un paradigma de eficiencia y seguridad. Su génesis se...

Fondos

Tabla de contenidos Introducción Como ya hicieramos con Indexa Capital, es el turno de analizar Finizens, fondos indexados y ETFs. Estamos ante uno de...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Hasta la fecha, no habíamos revisado uno de los proyectos crypto que más fuerza tuvo en 2019. Hablamos de Cosmos,...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Cada paso hacia la adopción masiva de Bitcoin es seguido con atención y entusiasmo. En este contexto, la reciente aparición...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción En el vasto universo de las tecnologías blockchain, Tezos destaca como una plataforma única y adaptable, diseñada no solo para...

Fondos

Tabla de contenidos Introducción En un mundo cada vez más enfocado en la planificación financiera a largo plazo, la inversión se ha convertido en...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción El mundo de las criptomonedas ha sido testigo de un crecimiento exponencial en los últimos años, con la proliferación de...

Banca

Tabla de contenidos Introducción La globalización y la conectividad han abierto un mundo de oportunidades, pero también han planteado desafíos en el ámbito de...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción En el vertiginoso mundo de las criptomonedas, donde la seguridad, la escalabilidad y la privacidad son pilares fundamentales, una tecnología...

Fiscalidad

Tabla de contenidos Introducción En un mundo cada vez más globalizado, los inversores buscan oportunidades en mercados extranjeros para diversificar sus carteras y aumentar...

Fiscalidad

Los dividendos son una parte de las ganancias que una empresa distribuye a sus accionistas como una recompensa por invertir en la compañía.

También te puede interesar:

Criptomonedas

Binance Activities, Staking ETH 2.0 y BETH son varios de los productos financieros que ofrece todo el ecosistema de Binance.

Aprende

En España no existe aún una ley específica para declarar las Criptomonedas en la Renta y su uso habitual. Sin embargo, a través de...

Aprende

Desde que se declaró el Estado de Alarma el pasado 14 de marzo, la palabra ERTE ha estado en boca de todos. Siendo el...

Aprende

MetaMask no solo es la pasarela que da acceso a las aplicaciones descentralizadas dentro de la red de Ethereum, sino que también permite acceder...

Fiscalidad

CoinTracking es una de las mejores herramientas para el análisis y la gestión de las operaciones para declaración de Criptomonedas.

Criptomonedas

Binance es el exchange con mayor volumen del mundo y permite operar con más de 270 criptomonedas fácilmente, además de ofrecer una gran variedad...