Connect with us

Hi, what are you looking for?

Criptomonedas

Celo, la blockchain DeFi móvil

Celo es una blockchain que actúa como infraestructura de pago global para criptodivisas y que pretende dirigirse a los usuarios de smartphones.

Introducción

Si estás analizando nuevas posibles redes que proponen algo diferentes quizás este proyecto sea de tu interés. Celo, la blockchain DeFi móvil es una de las redes de moda en 2021.

Celo viene a ser un ecosistema de tecnologías, organizaciones y personas que comparte la misión común de construir un sistema financiero que establezca unas condiciones de prosperidad para la comunidad.

Qué es Celo

Celo es una blockchain que actúa como infraestructura de pago global para criptodivisas y que pretende dirigirse a los usuarios de smartphones. Su objetivo es que la actividad financiera sea accesible a cualquier persona a nivel global gracias a su capacidad para que los pagos se envíen desde y hacia cualquier número de teléfono del mundo. Además de los pagos habituales del día a día, Celo propone apoyar el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps) en su propia blockchain.

Como se analiza más adelante, Celo cuenta con varios tokens para llevar a cabo su proyecto. Su propuesta propone utilizar tu número de teléfono como clave pública de tu monedero para facilitar el envío de dinero a los contactos de tu teléfono. Por lo tanto, tu número de teléfono se convertirá en algo asó como tu public address. Así, se espera introducir a los miles de millones de propietarios de smartphones, incluidos los que no tienen acceso a la banca tradicional, en el mundo blockchain.

Celo la blockchain DeFi móvil

La red también permite la creación de smart contracts como parte de las finanzas descentralizadas (DeFi).

La plataforma utiliza el token nativo CELO para las tasas de alimentación de la red y Celo gobierna las votaciones del protocolo. Una de las primeras propuestas de Celo que se votó fue la compensación de emisiones de carbono para convertir su red de pruebas de participación en la primera blockchain neutra en carbono.

Team de Celo

La plataforma open-source de Celo lanzó su mainnet en Abril de 2020. Desde su lanzamiento en 2017, el proyecto no ha parado de crecer y tiene su sede registrada en San Francisco (USA).

El equipo de Celo está formado por docenas de personas de todo el mundo y de múltiples disciplinas que incluyen el desarrollo de software, la ingeniería de blockchain, el marketing, los negocios y las finanzas, entre otros. Es esta amplia y profunda base de experiencia la que ha recomendado a Celo como uno de los principales proyectos a seguir en el espacio blockchain.

Celo la blockchain DeFi móvil

Sus tres confundadores son Sep Kamvar, Rene Reinsberg y Marek Olszewski. Los tres comparten la responsabilidad de dirigir el proyecto a través de cLabs, uno de los miembros de la Alliance Prosperity que dirige el proyecto.

Características de Celo

La red Celo se apoya en tres colaboradores para hacer funcionar su plataforma:

  1. Clientes ligeros: Aplicaciones de la red Celo que se ejecutan en los dispositivos móviles de los usuarios, como la wallet móvil de Celo.
  2. Nodos validadores: PCs que participan en el mecanismo de consenso de Celo, validan las transacciones y producen nuevos bloques.
  3. Nodos completos: PCs que actúan como puente entre los nodos validadores y las wallet móviles, recibiendo las solicitudes de los clientes ligeros y reenviando las transacciones a los nodos validadores.

Cabe destacar que el sistema de Celo requiere que los nodos validadores sean votados por los titulares de tokens CELO.

Si analizamos el proyecto desde el de visto de su infraestructura, su solución móvil está construida sobre los siguientes tres cimientos:

  1. Peso ligero para una experiencia de usuario más satisfactoria.
  2. Herramienta de estabilidad para monedas de valor estable.
  3. Política de incentivos y gobernanza.

Byzantine Fault Tolerance (BFT)

Un elemento central de Celo es un mecanismo de gobernanza de las pruebas de participación denominado tolerancia a fallos bizantinos (BFT) que mantiene sincronizada la red distribuida de ordenadores. Para que los nodos validadores puedan alimentar la cadena de bloques y votar los cambios, primero deben stakear un mínimo de 10.000 tokens CELO, lo que significa que cualquier persona que posea CELO puede ayudar a operar la red.

Celo la blockchain DeFi móvil

Proof of Stake (PoS)

Aunque Celo parece muy sencillo para los usuarios, en el fondo es tan sólido técnicamente como cualquier proyecto de blockchain de la competencia. Construido con la implementación Go de Ethereum, Celo utiliza un algoritmo de consenso Proof-of-Stake. Los fundadores eligieron PoS por su escaso uso de recursos. El sistema utiliza tanto validadores como nodos para verificar las transacciones y garantizar la seguridad de la red.

Hay muchos otros proyectos de blockchain de éxito que utilizan el consenso PoS, como Cosmos, Tezos, Algorand o el mismo Ethereum.

Address Based Encryption

Este protocolo es una alternativa a los sistemas basados en la identidad que se utilizan actualmente. En lugar de limitarse a dar a todo el mundo una clave pública, la red hace que los usuarios creen y almacenen su propia clave pública-privada como primer paso. Después, registran su clave privada en la red directamente.

En particular, con este sistema se puede vincular el email, el teléfono móvil, etc. A partir de ahí, cualquier persona puede utilizar Celo para enviarle pagos directamente de forma P2P y por una fracción de los costes de enviar moneda fiduciaria.

DappKit

El DappKit de Celo es una colección de herramientas útiles y documentación diseñada para agilizar el desarrollo de Dapp. Los usuarios pueden encontrar todo lo que necesitan para empezar a crear Dapps inmersivas sin demora. Lo mejor de todo es que estas herramientas son de uso gratuito para toda la red.

Celo la blockchain DeFi móvil

Escalabilidad móvil

La plataforma integra una estructura única que aprovecha un cliente ligero híper eficiente y los incentivos de nodo completo. Esta tecnología proporciona a la red la capacidad de escalar hasta 6.000 millones de smartphones. La escalabilidad ha sido durante mucho tiempo un problema en los mercados de criptomonedas. Celo se construyó desde cero para soportar todo el mercado de la telefonía móvil.

Compatible con ETH

Los desarrolladores que construyen sobre Celo disfrutan de una compatibilidad total con ETH. Este enfoque agiliza la adopción de la red ya que Ethereum es el mayor ecosistema de Dapp del mundo en este momento. Estos desarrolladores pueden proporcionar a los usuarios de Celo acceso a sus Dapps sin necesidad de recodificar sus proyectos.

Flexibilidad

Celo integra un alto nivel de flexibilidad en su programabilidad. Los desarrolladores pueden integrar las características de la red en sus Dapps sin tener que aprender nueva codificación. Por ejemplo, pueden optar por utilizar las plataformas stablecoins, cUSD y cEUR para simplificar los pagos y la contabilidad en sus propias aplicaciones. También pueden crear nuevos activos estables utilizando la interfaz. De forma exclusiva, la plataforma admite la creación de activos multireserva.

Facilidad de uso

Los desarrolladores del proyecto han tenido mucho cuidado en simplificar el uso de la criptodivisa. La red reduce la confusión de los inversores de múltiples maneras. La interfaz interactiva fue construida para agilizar las actividades más populares de los usuarios. Así, cualquiera puede enviar fácilmente criptomonedas a cualquier número de móvil utilizando la plataforma.

Reducir volatilidad del mercado

Las criptomonedas son notoriamente volátiles. Esta volatilidad ha hecho más difícil para los vendedores aceptar ciertas monedas. Para reducir la posible pérdida de poder adquisitivo durante la aprobación de la transacción, Celo introduce dos stablecoins para eliminar estos problemas (cUSD y cEUR). Los usuarios también pueden acuñar sus propios activos estables utilizando la plataforma.

Privacidad

Es interesante que la red mejore la privacidad mediante la integración de Zero-Knowledge Proofs. Las pruebas de conocimiento cero permiten a los usuarios verificar su identidad sin proporcionar ningún dato privado. En el sistema financiero actual, debes proporcionar tus datos personales a terceros. Estos terceros almacenan entonces su información en servidores o en la nube.

CBDC Celo Environment

Una vez que el banco central despliega su red virtual segura y proporciona conexiones de pasarela a sus proveedores de interfaces de pago seleccionados, el siguiente paso consiste en establecer el entorno Celo de CBDC.

El banco central suele actuar como administrador, lo que le permite establecer las normas que rodean la gobernanza, el acceso, la emisión y la distribución, por ejemplo. En particular, los administradores tienen la capacidad de añadir/eliminar validadores, así como a otros administradores.

Los proveedores de interfaces de pago seleccionados por el banco central servirán probablemente como validadores, lo que significa que participarán en el consenso y ayudarán a validar todas transacciones en la cadena de bloques. Una vez que un quórum de validadores llegue a un acuerdo sobre una transacción, esa decisión es definitiva. La simplicidad de este enfoque hace que sea fácil inicialmente y configurar una red.

Celo la blockchain DeFi móvil

La creación de la red CBDC de Celo comienza cuando el banco central despliega un nodo validador, tras lo cual se genera una identidad de administrador (clave pública/privada). La clave privada asociada a esta actividad se genera en un módulo de seguridad de hardware (HSM) en la nube, que mantiene la clave segura y proporciona un modelo de control de acceso tradicional. Esta clave privada basada en el HSM puede utilizarse para la validación, los procesos de gobierno y el envío de transacciones a la cadena de bloques, entre otras actividades.

Una vez que el banco central completa el despliegue, los proveedores de interfaces de pago pueden desplegar sus propios nodos validadores en la red, que generarán claves de identidad únicas para los validadores. Una vez desplegados todos los nodos validadores el banco central configura la interfaz de la red CBDC Celo para permitir conexiones de entrada de todos los nodos validadores, creando así un conjunto de validadores.

Tokens de Celo

Actualmente hay tres criptoactivos nativos que se utilizan en la red Celo.

El ecosistema de Celo incluye un token de gobernanza (CELO) con Proof of Stake y dos stablecoins (cUSD, cEUR).

Token Celo (CELO)

CELO tiene un suministro fijo. Es a través de esta criptomoneda de suministro fijo que Celo mantiene la estabilidad del precio, así como la mayoría de las operaciones de gobierno de la cadena de bloques.

El precio del token nativo CELO está directamente correlacionado con la stablecoin cUSD de Celo. El precio de cUSD se equilibra con el precio de CELO para mantener esta moneda estable a 1 USD. El equilibrio significa que el número de usuarios y transacciones de Celo hará subir el precio de CELO a medida que más personas empiecen a utilizar la plataforma.

Los tokens CELO tienen las siguientes utilidades:

  • Participar en las decisiones de gobierno de la plataforma.
  • Apoyar la reserva sobrecolateralizada que respalda las stablecoins en la plataforma (cUSD y cEUR) y la estabilidad del precio.
  • Financiación para apoyar las aplicaciones en el ecosistema.
  • Incentivos para que los validadores aseguren y operen la red.

Los usuarios que posean suficientes CELO pueden unirse a la red como validadores, y pueden proponer y votar cambios en el protocolo. Cualquier propuesta requiere también el envío de una pequeña cantidad de CELO a un smart contract, donde se bloquea. Si la propuesta se aprueba finalmente, estos fondos se devuelven una vez transcurrido un periodo de espera de tres días.

Token Celo Dollar (cUSD)

Consiste en la stablecoin de Celo que pretende permitir la transferencia estable de valor entre usuarios. Está respaldada por reservas de otros activos digitales como Bitcoin y Ethereum y está vinculada al precio del dólar estadounidense.

El mecanismo de estabilidad puede entenderse como un modelo híbrido de criptocolateralización (a través de otras criptodivisas) y señoreaje (a través de su propio token de gobernanza).

Para mantener la estabilidad del cUSD, el protocolo establece incentivos para que los usuarios ajusten la oferta de cUSD para que coincida con la demanda de cUSD en la fijación del precio. En un nivel alto, el mecanismo de expansión y contracción de Celo permite a los usuarios crear nuevos cUSD enviando a la reserva 1 dólar estadounidense de CELO, o quemar cUSD canjeándolos por 1 dólar estadounidense de CELO.

Este mecanismo crea incentivos para que, cuando la demanda de cUSD aumente, los usuarios se vean incentivados a comprar en el mercado CELO por valor de $1, intercambiarlo con el protocolo por un cUSD y venderlo después al precio del mercado. Este vínculo directo entre el cUSD y el CELO impulsa el precio de mercado del cUSD hacia $1 sin necesidad de que el protocolo estime las cantidades óptimas de expansión o contracción. Tener una reserva sólo de criptomonedas permite que este proceso se ejecute de forma constante y transparente

Token Celo Euro (cEUR)

El euro de Celo (cEUR), combinado con el dólar de Celo (cUSD), es la segunda stablecoin para pagos móviles disponible para su uso y transferencia en la blockchain de Celo. La adición de cEUR permitirá a más usuarios realizar transacciones en una moneda de sentimiento familiar.

cEUR (Celo Euro) es un activo digital estable que sigue algorítmicamente al euro. Al igual que el Celo Dólar, el Celo Euro está respaldado por la Celo Reserve, una cartera diversificada de criptodivisas. Las monedas digitales cUSD y cEUR de Celo proporcionan a personas de todo el mundo una forma estable, segura, barata y fácil de transferir valor y participar en actividades financieras que antes eran inaccesibles para ellos. Esto incluye remesas de bajo coste entre números de teléfono móvil, intercambios y proveedores de dinero en efectivo.

Dónde comprar Celo

Para poder comprar celo puede hacerlo a través de diferentes exchanges CEX. Enumeramos los 3 mejores intercambios que ofrecen la posibilidad de comprar Celo (CELO) con una tarjeta de crédito, tarjeta de débito u otras criptomonedas.

Podrás encontrarlo en los siguientes exchanges:

Wallets para Celo

Es importante tener cuidado al elegir una wallet, ya que gestionan las claves secretas de tu cuenta. Sólo debes utilizar carteras de buena reputación que estén bien mantenidas por organizaciones/personas en las que confíes.

Algunas wallets que fueron construidas específicamente para la red Celo incluyen características que no tienen las wallet más generales, como el pago de tasas con cUSD.

Valora

Valora es una wallet móvil centrada en hacer que los pagos globales entre pares sean sencillos y accesibles para cualquiera. Es compatible con el Protocolo de Identidad Celo que permite a los usuarios verificar su número de teléfono y enviar pagos a sus contactos.

  • Plataformas: iOS, Android
  • Mantenedores: Valora
  • Soporta Ledger: No

NOTA: Además, valora está dando un 50% de APR sobre el saldo medio semanal del depósito que hagas con ellos.

  • El mínimo es de 10 cUSD/cEUR para cumplir con los requisitos para Supercharge.
  • El máximo es hasta 1000 cUSD/cEUR.

Cualquier cantidad superior a 1000 no recibirá recompensas.

Supercharge no es un staking, es un programa de recompensas seguro y con stablecoin. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Descarga la app de Valora.
  2. Selecciona el botón verde «Ganar» 
  3. Conecta tu número de teléfono.
  4. Ve a Menú > Agregar y retirar > Agregar fondos
  5. Selecciona tu stablecoin preferida, ya sea cEUR o cUSD.
  6. Selecciona el método de pago de tu preferencia.
  7. Deposita un mínimo de 10 cUSD o cEUR hasta un máximo de 1000 cUSD o cEUR
  8. Selecciona un proveedor de cobros.

CeloWallet.app

CeloWallet es un monedero ligero y fácil de usar desde el móvil, tanto para la web como para el escritorio. Es compatible con las funciones principales de Celo, como los pagos, los intercambios, las apuestas y la gobernanza.

  • Plataformas: Web, MacOS, Linux, Windows
  • Mantenedores: J M Rossy
  • Soporte para Ledger: Sí

Celo Terminal

Celo Terminal es una plataforma de monederos y DApps. Su objetivo es ser un centro para instalar y ejecutar sApps Celo localmente en su escritorio.

  • Plataformas: MacOS, Linux, Windows
  • Mantenedores: WOTrust
  • Soporte para Ledger: Si

Conectar MetaMask con Celo

Gracias al hard-fork de Donut, las transacciones de Celo serán compatibles con las de Ethereum. Esto permite que algunas carteras de Ethereum funcionen con Celo. Por lo tanto, también es compatible con la extensión de MetaMask.

Para saber cómo vincular la red, consulta el siguiente enlace o através de Chainlist escribiendo Celo y haciendo click en el botón de «Connect Wallet».

Celo Foundation

El objetivo primordial de Celo está impulsado por la misión y los objetivos de la Celo Alliance for Prosperity. Se trata de un grupo de gran alcance de individuos, proyectos, empresas, fundaciones, fondos de inversión, proveedores de servicios y otras entidades, todos ellos comprometidos con la mejora de la prosperidad financiera de los habitantes de las regiones más pobres del mundo.

El crecimiento de los miembros permite colaboraciones en toda la pila tecnológica, lo que da lugar a soluciones integradas que sirven mejor a las necesidades de los usuarios de todo el mundo. Cuando las organizaciones combinan sus fuerzas colectivas para un bien positivo, el resultado es que alguien puede enviar un pago por menos de 0,01 dólares en menos de 5 segundos.

Alguno de los miembros de la alianza son: Abra, Alice, AlphaWallet, Althea, Anchorage, Ankr, Appen, Ayannah, Andreessen Horowitz, B12, BC4NB (Blockchain for the Next Billion), BeamAndGo, Bidali, Bitfy, Bison Trails, Blockchain Academy Mexico, Blockchain. com, Blockchain for Humanity (b4h), Blockchain for Social Impact (BSIC), Blockchain Education Network, Blockdaemon, Centrifuge, cLabs, CloudWalk Inc, Cobru, Coinbase Ventures, Coinfirm, Coinplug, Cryptio, Cryptobuyer, CryptoSavannah, Dove Wallet, Dunia Pay, eSolidar, Fintech4Good, Flexa, Gitcoin, GiveDirectly, Grameen Foundation, Grin, GSMA, Hex Trust, KeshoLabs, Laboratoria, LatAmTech, Ledger, Ledn, Maple, Mercy Corps, Metadium, Mobike, Moon, MoonPay, MyCash Online, Ontology, Netki, Paxful, Peixe, Pngme, Polychain, Positive Blockchain, Project Wren, Ribon, SaldoMX, Semicolon Africa, The Giving Block, Transak, United Africa Blockchain Association, Utrust, Upright, Wyre, Yellow, Yellow Card y 88i.

Comunidad y exploradores

Celo (CELO) cuenta con una comunidad muy activa en la redes y podrás conocer sus avances a través de seis vías diferentes:

Por último, Celo ofrece tres exploradores disponibles para consulta y visualización de transacciones dentro de su red:

  • Celo Stats: Explorador oficial de la red de Celo.
  • Celo Explorer: Blockscout es una herramienta para inspeccionar y analizar blockchains basados en EVM. Explorador de blockchain para la red Celo.
  • TheCelo: Explorador alternativo de la red de Celo.

Conclusiones

Uno de los grandes logros del proyecto ha sido el de reunir más de 100 empresas e instituciones interesadas en desarrollar algo con ellos. La conocida Celo Alliance for Prosperity puede ser uno de los mejores ejemplos de que una adopcion masiva de su tecnología puede llegar más pronto que tarde.

Su presencia en redes también es muy fuerte y nos ha gustado mucho su enfoque hacia todo tipo de comunidades con un guiño especial a un posible futuro sirviendo de base a monedas CBDC.

Y tú…¿conocías Celo?…¿Qué te parece la solución DeFi móvil que ofrece? ¿Crees que puede ser una de la siguientes redes en explotar?.

Puedes compartir tu respuestas con nosotros, recuerda que estamos en nuestro grupo de Telegram y en Twitter.

4.9/5 - (45 votos)
4 Comments

4 Comments

  1. Vicente

    16/10/2021 at 22:00

    Buenísimo post, muy interesante Celo.
    Gracias!!

    • Jota

      16/10/2021 at 23:31

      Hola Vicente,

      Muchas gracias por tu comentario y por estar siempre tan atento a nuestro contenido.

      Un fuerte abrazo!
      El equipo de SMAI

      • Pedro

        17/10/2021 at 19:09

        Proyecto muy interesante el de Celo y review súper completa!! Enhorabuena por el post!

        • Jota

          17/10/2021 at 19:25

          Hola Pedro,

          Muchas gracias por el comentario.
          Nos anima a seguir creando contenido de utilidad como siempre 🙂

          Un saludo
          El equipo de SMAI

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter Form

Suscríbete a nuestra Newsletter


Últimos posts

Fondos

Tabla de contenidos Introducción Una de las cosas más interesantes del mundo de la inversión es la cantidad de perfiles diferentes que te puedes...

Bolsa

Tabla de contenidos Introducción Robinhood se fundó para facilitar el acceso de la gente de a pie a los mercados financieros y fue pionera...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Después del éxito del post de Relai, sobre comprar Bitcoin de la manera más anónima posible, venimos con algo nuevo....

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Durante el año 2023, Toncoin (TON) ha ido cogiendo fuerza y se ha metido en lo más alto por capitalización...

Aprende

Tabla de contenidos Introducción La introducción de la Inteligencia Artificial (IA) en la sociedad ha supuesto una revolución en la forma de trabajar y...

Banca

Tabla de contenidos Introducción Bankera es una de las mejores opciones alternativas a una cuenta bancaria tradicional, que ofrecen cuentas personales y de negocios...

Aprende

Tabla de contenidos Introducción Con el auge de las criptomonedasen estos últimos años, la importancia de proteger los activos digitales se ha vuelto más...

Banca

Tabla de contenidos Introducción La libertad financiera se ha convertido en un objetivo fundamental para muchas personas, y los neobancos como Bunq se están...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Fundada con la visión de crear una cadena de bloques verdaderamente escalable, Celestia es la primera de su clase en...

Fondos

Tabla de contenidos Introducción En el complejo (que nunca dejó de serlo) escenario financiero actual, la planificación de una jubilación se ha convertido en un ejercicio...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Hace unos días publicamos el reciente revuelo que ha marcado la posible aprobación del ETF Spot de Bitcoin. Pues a...

Aprende

Tabla de contenidos Introducción Seguro que has pensado alguna vez qué pasaría si de repende todo se pone en tu contra. Es un pensamiento algo...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción El mercado cripto no ha parado de evolucionar rápido y una muestra de ello es la generación de todo un...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción En el vertiginoso panorama de la tecnología blockchain, Algorand destaca como un paradigma de eficiencia y seguridad. Su génesis se...

Fondos

Tabla de contenidos Introducción Como ya hicieramos con Indexa Capital, es el turno de analizar Finizens, fondos indexados y ETFs. Estamos ante uno de...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Hasta la fecha, no habíamos revisado uno de los proyectos crypto que más fuerza tuvo en 2019. Hablamos de Cosmos,...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción Cada paso hacia la adopción masiva de Bitcoin es seguido con atención y entusiasmo. En este contexto, la reciente aparición...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción En el vasto universo de las tecnologías blockchain, Tezos destaca como una plataforma única y adaptable, diseñada no solo para...

Fondos

Tabla de contenidos Introducción En un mundo cada vez más enfocado en la planificación financiera a largo plazo, la inversión se ha convertido en...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción El mundo de las criptomonedas ha sido testigo de un crecimiento exponencial en los últimos años, con la proliferación de...

Banca

Tabla de contenidos Introducción La globalización y la conectividad han abierto un mundo de oportunidades, pero también han planteado desafíos en el ámbito de...

Criptomonedas

Tabla de contenidos Introducción En el vertiginoso mundo de las criptomonedas, donde la seguridad, la escalabilidad y la privacidad son pilares fundamentales, una tecnología...

Fiscalidad

Tabla de contenidos Introducción En un mundo cada vez más globalizado, los inversores buscan oportunidades en mercados extranjeros para diversificar sus carteras y aumentar...

Fiscalidad

Los dividendos son una parte de las ganancias que una empresa distribuye a sus accionistas como una recompensa por invertir en la compañía.

También te puede interesar:

Criptomonedas

Binance Activities, Staking ETH 2.0 y BETH son varios de los productos financieros que ofrece todo el ecosistema de Binance.

Aprende

En España no existe aún una ley específica para declarar las Criptomonedas en la Renta y su uso habitual. Sin embargo, a través de...

Aprende

Desde que se declaró el Estado de Alarma el pasado 14 de marzo, la palabra ERTE ha estado en boca de todos. Siendo el...

Aprende

MetaMask no solo es la pasarela que da acceso a las aplicaciones descentralizadas dentro de la red de Ethereum, sino que también permite acceder...

Fiscalidad

CoinTracking es una de las mejores herramientas para el análisis y la gestión de las operaciones para declaración de Criptomonedas.

Criptomonedas

Binance es el exchange con mayor volumen del mundo y permite operar con más de 270 criptomonedas fácilmente, además de ofrecer una gran variedad...