Introducción
Si hablamos de procesadores de pago internacionales, tenemos que hablar de AdvCash, review y análisis completo. Un procesador de pago no es otra cosa que una plataforma digital para gestión de pagos o recepción de envíos de capital a través de diversos métodos. Es algo muy usado en negocios online, tiendas, comercios o pagos entre particulares, entre otras características.
Seguramente os suenen alguno de los siguientes procesadores de pago como PayPal, Payeer o Perfect Money. AdvCash es una alternativa más dentro de ese tipo de producto, pero que implementa algunas novedades que hacen que merezca la pena preparar esta review.
Qué es AdvCash
AdvCash es un procesador de pagos online que fue fundado en 2013 a través del nombre ADV Project LTD y con sede fiscal en Gibraltar. No es tan conocido como otras plataformas pero se ha expandido en número de usuarios en los últimos años. Principalmente, gracias a ofrecer servicios multidivisa, incluyendo cartera de rublos e intercambios de bitcoin con otras divisas.
Una de las principales ventajas es que se pueden realizar transacciones con varias divisas sin comisiones entre usuarios (algo fundamental para los que cobran nóminas en divisa diferente a la habitual) y sus comisiones son muy bajas. Además, acepta usuarios de cualquier país.
Cuenta con una sede física en Belice y su CEO es Yaacov Bitton y la firma es propiedad de Wave Crest Holdings Limited.
La plataforma combina el soporte de múltiples monedas fiduciarias globales y nacionales, tarjetas de débito y virtuales de prepago, herramientas de compra y venta de divisas y buenas medidas de seguridad para la protección de fondos.
Cuenta, además, con dos partners tecnológicos que dan soporte y ayudan a mejorar el procesamiento de pagos y la seguridad de datos:
- Protectimus: con experiencia en la construcción de sistemas de restricción de acceso y seguridad de datos para bancos y otras empresas importantes.

- Interkassa: ess un importante agregador de sistemas de pago y proveedor de soluciones de comercio electrónico para Rusia, Ucrania y otros mercados.

Abrir una cuenta en AdvCash
Si te interesa abrirte una cuenta en AdvCash, debes saber que es un proceso sencillo pero que conlleva un KYC asociado. Solo tienes que pulsar en el botón superior derecho «Sign in» para acceder al formulario de registro. Los datos necesarios para el registro son: nombre, apellidos, email y contraseña. Por último, debes completar el captcha para evitar registros automatizados.
Una vez hayas completado este formulario, accederás al panel principal, donde podrás verificar la información indicada en el formulario inicial.
Verificación
La verificación es sencilla y necesaria para obtener ventajas para operar con normalidad en la plataforma. Si no realizas el KYC, las limitaciones son importantes, por lo tanto, es recomendable realizarlo.
Al principio, tu cuenta aparecerá como «not verified» debajo de tus datos personales. Si haces click, podrás efectuar la validación documento a documento:
- Información personal: Dirección y el teléfono.
- Verificación de número de teléfono: A través de un SMS.
- Documento identificativo: Subir foto de DNI, pasaporte o carnet de conducir.
- Verificar dirección física: A través de una factura de luz, agua, gas o suministro alternativo. Debe aparecer tu dirección y nombre.
El proceso de verificación no suele durar más de 24 horas.
Tipos de cuenta AdvCash
AdvCash ofrece dos tipos de cuenta bien diferenciados:
- Personal: cuenta que se ajusta a las necesidades de cualquier inversor minorista. Para envío y recepción de capital cumple perfectamente. Es la más usada por los usuarios de la plataforma.
- Business: tipo de cuenta destinado a pequeñas empresas online. Ofrece comisiones razonablemente bajas.
Operar sin KYC conlleva tener algunas limitaciones, como no poder enviar o recibir más de 2.500 dólares mensuales. Si estos límites no te afectan no será necesario que realices el proceso de verificación. Por el contrario, si va a operar con límites superiores, será necesario que la verifiques, ya que obtendrás mayor seguridad en tu cuenta.
Tarjeta AdvCash
Ofrece dos tipos de tarjeta, una física y otra virtual:
- Física: Es una tarjeta física con un coste durante los primeros 14 días tras el registro de 14,99€. Después su coste asciende a 24,99€. Su pago es único y el mantenimiento de la tarjeta es gratuito.
- Virtual: Tarjeta virtual ideal para compras online de manera segura. Puedes recargar saldo según tu necesidad. Su coste es de 14,99€ los primeros 14 días tras el registro. Después te costará tan sólo 7 euros.
Para poder solicitar ambas tarjetas, es necesario tener verificada la cuenta completamente.
Divisas y criptodivisas aceptadas
AdvCash acepta principalmente 3 tipos de divisa fiat: USD, EUR y Rublos. También puedes tener otras divisas como GBP, UAH, KZT o BRL.
Además, acepta la compra y envío a wallet externes de las siguientes criptomonedas: Bitcoin, Litecoin, Bitcoin Cash, Ripple, Ethereum, Zcash, Tether y RZ Token
Comisiones y límites
AdvCash no cobra ninguna cuota mensual de mantenimiento o de apertura de cuenta.
Comisiones
A continuación, os dejamos las comisiones y límites asociados a su operativa:
Las comisiones para depositar en cuenta personal son las siguientes:
- depósito con tarjeta Visa/MC – 3,5%;
- depósito a través de SEPA – 1 EUR;
- depósito con USDT, USDC, BUSD – 1 USD;
- retirada a una tarjeta Visa/MC – 2% + USD/EUR 3;
- retirada a una cuenta bancaria – a partir del 0,5%;
- retirada a través de SEPA – 0,5% + EUR 5;
- retirada de USDT, USDC, BUSD – 0,5% + de 1 USD a 5 USD;
- depósito/retirada de otras criptomonedas – a la tasa del sistema.
No se cobran otras comisiones por utilizar la plataforma. No hay comisión de conversión, sólo el tipo de cambio del mercado. Tenga en cuenta que los terceros que participan en una transacción pueden cobrar tasas, por ejemplo los bancos que cobran comisión por transferencias internacionales. En ese caso, la comisión del banco se añade a la tarifa del sistema de pago Advcash. La plataforma no tiene ninguna relación con las comisiones adicionales y no puede influir en ellas.
La Unión de Comerciantes también comparó las comisiones de Advcash con tipos de comisiones similares en otros sistemas de pago electrónico.
Las comisiones para retirar de una cuenta personal son las siguientes:
- Sin comisión entre usuarios de AdvCash en moneda fiat: EUR o USD.
- Transferencia SEPA en Euros: 5 Euros + 0,5% de la cantidad retirada.
- Tarjeta de débito o virtual en Euros: 0.99 Euros.
- Tarjeta de débito o virtual en Dólares: 0.99 USD.
- Retiro desde cajero en USD o EUR: 1.5% de la cantidad a retirar con un mínimo de 5 Euros o Dólares.
Límites
Si hablamos de tarjetas de débito, las comisiones y límites son los siguientes:
- Coste de expedición de tarjeta en Euros o Dólares: 19,95€.
- Sin comisiones mensuales o anuales por mantenimiento.
- Recarga desde cuenta de AdvCash: 0,95% (mínimo de 1 Euro).
- Sin comisiones en pagos con tarjeta.
- 90.000 EUR / USD en retiros como límite mensual en cajero automático.
- 5.000 EUR / USD en retiros como límite diario en cajero automático.
- 10.000 EUR / USD en depósito como límite diario.
Si hablamos de tarjetas virtuales, las comisiones y límites son los siguientes:
- Coste de expedición de tarjeta en Euros o Dólares: 7,99€ / 7,99$.
- Sin comisiones mensuales o anuales por mantenimiento.
- Recarga desde cuenta de AdvCash: 0,99 Euros / 0,99$.
- Sin comisiones en pagos con tarjeta.
NOTA: En caso de no utilizar la tarjeta en 3 meses, AdvCash podrá cobrar comisión de 2 Euros al mes entre el 4 y al 6 de cada mes. A partir del sexto mes de inactividad, para activar la tarjeta se te cobrará una comisión de reactivación. Por lo tanto, si tienes la tarjeta, es recomendable usarla.
Ventajas y desventajas
Ventajas
- Sin cuota de mantenimiento mensual.
- Alternativas a monedas Fiat como el Rublo (RUB).
- Transferencias SWIFT y SEPA. Todas las transferencias internas son gratuitas, y no hay un cargo mensual de mantenimiento.
- Buenos niveles de seguridad para los usuarios.
Desventajas
- Sin APP móvil disponible para IOs o Android: Esto impide saber saldo disponible al instante y resta usabilidad.
- Límites diarios para usuarios sin KYC completo (algo cada vez más habitual).
- Tarjeta disponible sólo para ciudadanos rusos y europeos.
- Falta de información sobre el quipo de trabajo de AdvCash.
Métodos de depósito y retiro
Depósito
Para depositar fondos, AdvCash ofrece tres opciones:
- Transferencias SEPA.
- A través de otros procesadores de pago como: PayPal, Paxum, Payeer, BTCe, OkPay, Perfect Money, Exmo, Ecoin, QIWI o Skrill.
- A través de criptomonedas como: Ethereum, Ripple, Dogecoin y Bitcoin.
- Por teléfono móvil.
Retiro
Para retirar dinero, AdvCash ofrece cinco opciones:
- Por tarjeta AdvCash.
- A través de transferencia SEPA.
- Mediante otras tarjetas Visa o MasterCard (que no sean AdvCash).
- A través de otros procesadores de pago como: Paxum, Payeer, BTCe, OkPay, Perfect Money, Exmo y Ecoin.
- También puedes retirar dinero a una wallet de Bitcoin.
Seguridad
Siempre hablamos de seguridad cuando nos referimos a la inversión. De nuevo, analizamos cuales son los puntos fuertes y características que ofrece AdvCash para asegurar nuestros fondos. Podrás configurar la seguridad de la cuenta a través del menú “Security Settings”.
Se basa en cinco características que analizamos más en detalle:
Se pueden leer muchas quejas sobre AdvCash online, sobre todo por su lento y engorroso proceso KYC o su mala atención al cliente. Sin embargo, la plataforma en sí puede considerarse una plataforma muy segura, ya que ofrece muchas formas de proteger la cuenta de un usuario. Estos son algunos de los elementos de seguridad que caracterizan a este sistema de pago:
- Identificación inteligente: Supongamos que intenta acceder a su cuenta desde otro PC o incluso que cambia su dirección IP. En ese caso, se le enviará automáticamente un código a su dirección de correo electrónico principal, lo que le permitirá iniciar sesión en su cuenta.
- IP Binding: Esta característica se considera de seguridad media. Cuando utilices AdvCash, puedes especificar los rangos de IP y las direcciones que vas a utilizar. Esta característica hace que sea difícil para cualquier persona acceder a su cuenta desde una dirección IP diferente.
- Contraseñas de pago: Otra buena característica que se puede crear en la configuración. Los usuarios deberán introducir la contraseña de pago en cada operación.
- Autenticación de dos factores (2FA): Tanto su cuenta como todas sus transacciones también estarán protegidas con contraseñas de un solo uso (OTP) que se actualizan cada 60 segundos.
- Code Card: la tarjeta de códigos también se considera de seguridad media. Esta característica está disponible para su descarga inmediatamente después de la activación, y al activarla, obtendrá una tarjeta de códigos con códigos reutilizables utilizados para la autorización de transacciones.
- El software Token: Este programa proporciona un alto nivel de seguridad. Los usuarios deberán instalarlo en sus teléfonos inteligentes para generar contraseñas.
Todas estas medidas de seguridad hacen que AdvCash sea un entorno seguro y ofrece un nivel de fiabilidad para operar elevado.
Programa de referidos
Para atraer a más usuarios y como método de marketing acertado, AdvCash dispone de un sistema de referidos con el que puedes generar unas comisiones extras.
Si una persona se registra con tu enlace de referido, podrás obtener hasta un 20% del valor total que AdvCash haya cobrado en comisiones. Podrás encontrar tu enlace de referido en la sección “Referral Program” en la parte superior de la web y podrás invitar a tantas como quieras, ya que no hay ningún límite.
Soporte
Puede contactar con AdvCash de tres formas diferentes:
- Teléfono: +44 2039 6615 42 (de 07:00 h a 16:00 h de lunes a domingo). Soporte en inglés.
- Correo electrónico: support@advcash.com / Para cuentas business: business@advcash.com
- A través de Twitter: https://twitter.com/advcash
Conclusiones
Binance ha bloqueado las transferencias SEPA y ofrece la plataforma de AdvCash para depósitos y retiros. Por otro lado, las comisiones de operativa son prácticamente las mejores que hemos encontrado entre los diferentes procesadores de pago. Sin comisiones de mantenimiento ni apertura de cuenta, creemos no tiene casi rival. También nos ha gustado su nivel de seguridad y su velocidad de transferencia en transacciones.
Lo que menos nos ha gustado es que no es un procesador muy conocido y no está establecido como método estandarizado pero creemos que con el tiempo se consolidará como un gran servicio. Tampoco nos ha gustado el no disponer de una app móvil que nos permita controlar la cuenta y los depósitos.
Y tú…¿conocías AdvCash?…¿Crees que se puede convertir en un procesador de pago conocido en los próximas años? ¿Prefieres operar con otros procesadores como PayPal? Cuéntanos qué piensas.
Puedes compartir tu respuestas con nosotros, recuerda que estamos en nuestro grupo de Telegram y en Twitter.
