Connect with us

Hi, what are you looking for?

Acciones

Acciones

Qué son las acciones

Una acción es la parte en la que se divide el capital de una empresa. Cada individuo que decide invertir en una empresa es propietario de un determinado número de acciones. Por lo tanto, será propietario del porcentaje que esas acciones representen de la empresa.

Si sumamos el valor de todas las acciones de la empresa, corresponderá a la capitalización de mercado de la misma. Se considera accionista, aquella persona que posee acciones y podrá tener derecho a poder ser partícipe de eventos de dicha empresa, acceder a información confidencial de la misma como son sus balances anuales o participación en la toma de decisiones. Además, según la empresa y su política de remuneración, podrá recibir una serie de dividendos.

Tipos de acciones

El número de acciones de una empresa lo determina la propia empresa cuando emite sus acciones. Será el mercado quien dictamine el precio de las acciones, y estará influenciada por la ley de la oferta y la demanda. Si la oferta es muy amplia o la demanda es muy baja, el precio de la acción bajará y al revés.

Se distinguen dos tipos de acciones:

  • Acciones ordinarias: son una opción de financiación alternativa para las empresas. La emisión de nuevas acciones en una oferta de suscripción no afecta a su capacidad de préstamo. Estas acciones no están obligadas a distribuir dividendos. Es una forma satisfactoria de obtener capital para el crecimiento y fortalecimiento de la empresa. Ofrecen al accionista el derecho de voto en las reuniones y reinversión de los beneficios del año. Además, pueden aportar dividendos en la misma proporción en que participan en el capital social de la empresa.
  • Acciones preferentes: son más complejas que las ordinarias y los dividendos a los que tiene derecho están predeterminados y condicionados a buenos resultados. Los accionistas preferentes tendrán prioridad sobre los ordinarios en caso de liquidación de la sociedad.. Aún así, los acreedores siempre recibirán su pago antes que los preferentes.

¿Cuánto puedo invertir?

Realmente no hay límite, dependerá mucho de cada persona y de su capacidad de invertir en ese momento. Una persona que empieza a invertir siempre invertirá una cantidad menor de capital que una persona experimentada en renta variable. Al final, la experiencia es un grado, y en este caso, es un grado de confianza, justo lo que se necesita para tomar este tipo de decisiones.

acciones

Si estás empezando, nosotros aconsejamos siempre empezar con un capital con el cuál no tenga que preocuparse en exceso por ello. Así, el hecho de que no sea una parte importante de su capitalización hará que pueda operar con tranquilidad.

Los brókers ya permite cualquier tipo de inversión con un mínimo de capital que suele rondar entre 100 y 200 euros inicialmente. Quizás con esas cantidades se aprecie poco las variaciones del mercado en la inversión. Una vez superado ese primer miedo escénico y ganes experiencia, deberías empezar a invertir con cantidades superiores para poder ver realmente las fluctuaciones del mercado. Y a partir de ahí, quedará solo hacer realidad la estrategia de inversión.

¿Cómo comprar acciones?

Vamos a resumir en una serie de puntos lo que necesitas para poder comprar acciones, paso a paso:

  1. Tener una cuenta bancaria que te permita la compra de acciones o abrir una cuenta con un broker online.
  2. Sin Miedo a Invertir recomienda optar por la opción de broker online. En general son mucho más asequibles y el proceso de darse de alta, compra y venta se hace online. Esto significa menor coste que la banca tradicional.
  3. Ingresar dinero en tu cuenta: Una vez tienes tu cuenta abierta en el bróker, deberás enviarte capital desde tu cuenta de banco para poder comenzar a operar. Los brókers en este caso nos lo ponen fácil, cuentan con métodos de ingreso como transferencia bancaria tipo SEPA, tarjeta de crédito o a veces incluso otros sistemas de pago online como Paypal.
  4. Elegir qué acciones vas a comprar y la cantidad destinada para ello: ésta es la última parte pero no la menos importante. Se deberá realizar previamente un estudio en detalle de en qué empresa vas a invertir y cual es tu capital destinado para ello.

¿Qué acciones comprar?

Si queréis invertir en España la mejor idea es invertir en empresas que conformen el IBEX35Consta de las empresas más sólidas del mercado español y llevan mucho tiempo en Bolsa: Enagas, Telefónica o Iberdrola entre otras.

Además, es interesante invertir en empresas del sector tecnológico y que se han establecido en el mercado bursátil.

Probablemente pienses que las empresas más sólidas o con ingresos recurrentes son los bancos o las energéticas, pero esto no es del todo cierto. El sector bancario lleva estancado unos años y a pesar de parecer un valor seguro no es una buena opción a largo plazo. Sin embargo, empresas como Red Eléctrica, el Repsol o Iberdrola suelen tener una rentabilidad mayor a largo plazo, que no significa que también puedan ser a medio plazo pero no podemos esperar grandes subidas.

Por otro lado, encontramos a las empresas del sector tecnológico y farmacéutico. Éstas tienen mayor potencial de ganancias pero también mas riesgo y volatilidad. Por ejemplo: si hubiésemos comprado acciones de Netflix al inicio en 2002, a día de hoy hubiésemos multiplicado por 423 veces su valor.

Dependiendo del tipo de perfil de inversor que seas, tendrás un enfoque u otro a la hora de analizar el mercado y de cuánto capital estás dispuesto a invertir. Por eso, lo importante siempre es tener una cartera de acciones lo más diversificada posible, que garantice una rentabilidad a futuro.

Os recordamos que estamos tanto en Twitter en nuestro perfil @sinmiedoainvert y en Telegram en el grupo @sinmiedoainvertir